Secciones
Mundo

Administración de Milei eliminó unidad que investigaba escándalo de criptomoneda $LIBRA

El mandatario trasandino firmó un documento indicando que la tarea encargada fue “cumplimentada”.

Milei disuelve comisión investigadora de $LIBRA

El presidente de Argentina, Javier Milei, disolvió durante esta jornada por decreto la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), la cual fue creada hace tres meses para aclarar las presuntas irregularidades en torno a la criptomoneda $LIBRA, que fue compartida por el mandatario en sus redes sociales durante febrero de este año, provocando pérdidas a miles de inversores.

La administración del jefe de Estado trasandino indicó en el Boletín Oficial de la Nación que “la información recopilada” fue “remitida al Ministerio Público Fiscal” y, por lo mismo, “la tarea encomendada por el Decreto N° 114/25 fue cumplimentada, por que corresponde disolver la Unidad creada por el mismo“. El documento fue firmado por el propio presidente y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.

El escándalo se disparó luego de la presunta estafa de $LIBRA, una criptomoneda promocionada por Milei el 14 de febrero, lo que provocó un aumento temporal en su valor y que luego generó pérdidas millonarias para los inversores con su caída.

El gobierno había designado a María Florencia Zicavo, jefa de gabinete del Ministerio de Justicia y colaboradora cercana a Cúneo, como titular de la UTI. Su objetivo era determinar si hubieron “irregularidades o hechos de corrupción” respecto a la promoción del activo digital. Por lo mismo, tenía la facultad de dictar normas operativas y complementarias, además de requerir información a entidades nacionales e internacionales.

En paralelo, la justicia argentina y tribunales de Estados Unidos y España llevan adelante investigaciones independientes sobre el presunto involucramiento del presidente y de su hermana, Karina Milei —quien además se desempeña como secretaria general de la presidencia— en posibles maniobras fraudulentas relacionadas con criptomonedas.

El Parlamento argentino, por su parte, aprobó el pasado 8 de abril la creación de una comisión que investigue el caso.

Notas relacionadas