
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una nueva orden ejecutiva, en la cual se establece la prohibición del ingreso de personas provenientes de 12 países al territorio norteamericano, mientras que a otras siete naciones se les impondrán más restricciones, como a Venezuela y Cuba.
La Casa Blanca que la medida que entrará en vigor el lunes 9 de junio surgió a raíz del ataque que tuvo lugar en Colorado en contra de los manifestantes que pedían la liberación de rehenes israelíes en Gaza. En este contexto, las autoridades atribuyeron el ataque a un hombre que estaba en el país de forma ilegal.
“El reciente ataque terrorista en Boulder, Colorado, ha subrayado los peligros extremos que representa la entrada de ciudadanos extranjeros que no están debidamente verificados”, sostuvo Trump a través de su cuenta de X.
La medida se basa en la argumentación del mandatario, que hace alusión a que la falta de controles de esos países ha desencadenado en la llegada de “inmigrantes ilegales y terroristas”.
El listado de países afectados por la prohibición de ingresar a Estados Unidos son: Afganistán, Birmania, Chad, Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen.
Por su parte, las naciones que tendrán restricción parcial de entrada son: Cuba, Venezuela, Burundi, Laos, Sierra Leona, Togo y Turkmenistán. De esta forma, a nivel general, se prohíbe la residencia, el turismo, las visas de estudio y las de actividades comerciales, conferencias, reuniones y negociaciones. En esto, se incluye a migrantes y no migrantes
Cómo se aplicará el bloqueo de ingreso a EEUU
La orden ejecutiva se aplicará a los extranjeros provenientes de los países que estén en el listado y que cumplan con estas causales:
- Personas que estén fuera de los Estados Unidos en la fecha de aplicación de la medida (9 de junio).
- Que no tengan una visa válida.
¿Qué pasa con los venezolanos y cubanos que quieran viajar a Estados Unidos?
Tras imponer la restricción parcial a ciudadanos cubanos, el documento de la Casa Blanca señala que se trata de “un Estado patrocinador del terrorismo, que no coopera ni comparte suficiente información policial con Estados Unidos y se ha negado históricamente a aceptar el regreso de sus nacionales deportados”.
Con respecto a Venezuela, la medida se aplicará debido a que el país “carece de una autoridad central competente o cooperativa para la emisión de pasaportes o documentos civiles, y no cuenta con medidas adecuadas de selección e investigación (de solicitantes de visados)”, además de que “se ha negado históricamente a aceptar el regreso de sus nacionales sujetos a deportación”.
Por lo anterior, se aplicará la restricción de viajes a los ciudadanos provenientes de ambos países que cuenten con una visa de Inmigrante y No Inmigrante (B-1 y B-2), que se entregan a visitantes de negocios, turistas y personas que buscan tratamiento médico, y también a las personas con visas F, M y J, que son para estudiantes.
Esta prohibición estará vigente hasta que los países mencionados “subsanen las deficiencias o corrijan las causas”.
¿Afectará al Mundial 2026 y a los JJOO 2028?: estas son las exenciones
El Gobierno de EEUU estableció una serie de exenciones para que las personas de los países afectados puedan seguir viajando a Norteamérica:
- Si la persona es residente permanente legal de los Estados Unidos
- Ciudadanos que viajen con ciertos tipos de visa, como por ejemplo las diplomáticas.
- Solicitantes de asilo, refugiados y afines.
- Los titulares de “visados de inmigrante para minorías étnicas y religiosas perseguidas en Irán”.
- Los ciudadanos afganos titulares de visados especiales de inmigrante.
- Cualquier atleta o miembro de un equipo deportivo que viajen para la Copa del Mundo 2026 los Juegos Olímpicos 2028 u otro evento deportivo.
- Los ciudadanos con doble nacionalidad que tengan la ciudadanía de países no incluidos en la prohibición de viajar.
La prohibición de ingreso aplica a ciudadanos provenientes de estos países, independientemente de donde inicien los vuelos. Por ejemplo, si un ciudadano venezolano quiere ir a EEUU desde el aeropuerto de Chile, no lo podrá hacer con su pasaporte de Venezuela. Para ello, tendría que poseer la doble nacionalidad para obtener el documento de un país que no integre el listado para poder viajar.
Con respecto a cómo afecta esta restricción al Mundial y los Juegos Olímpicos, los deportistas al menos no sufrirán inconvenientes, aunque los fanáticos que deseen ir a apoyar a su selección o a un determinado deportista, sí lo tendrán.
Pese a ello, el secretario de Estado tendrá la facultad de conceder exenciones a particulares “caso por caso”, si “la persona sirve a un interés nacional de Estados Unidos”.