Secciones
Dinero

Cómo afectarán los aranceles de Trump al aluminio y acero al propio mercado norteamericano

Aumento de precios de envases y electrodomésticos, junto con pérdidas de empleos son algunos de los efectos.

Los efectos de los aranceles al aluminio y acero

Este miércoles entraron en vigencia los nuevos aranceles al acero y aluminio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, duplicándolos del 25% al 50%. La medida ha causado una fuerte división, ya que mientras la golpeada industria siderúrgica celebra una medida que consideran clave para su supervivencia, múltiples sectores manufactureros adviertes consecuencias económicas negativas, como el aumento de precios y eventuales pérdidas de empleos.

La medida fue presentada como una base fundamental del plan de Trump para revitalizar la industria nacional y proteger la seguridad económica del país. Uno de los principales justificativos de la administración es la seguridad nacional, insistiendo que la autosuficiencia en la producción de acero y aluminio es vital para la defensa.

No obstante, industrias que dependen de estos metales, como la industria automotriz, fabricantes de electrodomésticos o la producción de envases, se muestran en contra de la medida. “Es una política económicamente destructiva que encarecerá productos y dañará el empleo”, dijo el ex director del Consejo Económico Nacional durante la administración Obama, Larry Sumers, en diálogo con CNN en Español.

Summers estima que por cada empleo protegido en la siderurgia, podrían perderse hasta 50 en industrias que utilizan acero como insumo.

El presidente del Instituto Americano del Hierro y el Acero, minimizó el impacto del nuevo arancel, estimando en diálogo con el medio antes mencionado que la fabricación de un auto se encarecerá solo 300 dólares. Sin embargo, los fabricantes de latas han advertido que el incremento golpeará directamente a productos de consumo masivo y sus precios en supermercados: sobre todo alimentos y bebidas envasadas.

Pese a las intenciones de Trump, no hay señales de que los nuevos aranceles al acero y aluminio se traduzcan en un aumento real de la producción estadounidense. De hecho, una de las mayores siderúrgicas de Estados Unidos, Cleveland Cliffs, descartó reiniciar la fabricación de acero de laminación de estaño, clave para la industria de latas, incluso con la nueva tarifa al 50%.

Asimismo, grandes empresas como Coca-Cola se encuentran evaluando reemplazar envases de aluminio por plástico o vidrio para evitar los sobrecostos.

Notas relacionadas







Convivencia universitaria, una prioridad

Convivencia universitaria, una prioridad

Las mejores formas de relacionarse, el autocuidado, el respeto y la calidad de vida deben ser responsabilidad compartida entre quienes desarrollan su vida en comunidad. En este sentido, el aporte de los profesionales y personal administrativo que apoyan el crecimiento y desarrollo de las actividades estudiantiles es crucial.

{title} Ignacio Sánchez D.