Secciones
Mundo

Cómo se viven los bombardeos de Irán en las ciudades israelíes con mayoría palestina

La población palestina que vive en Israel exige mayores medidas para poder acceder a refugios públicos.

Desesperación, súplicas y discusiones de alto calibre. Esas son las escenas que se pueden observar en algunos refugios en Israel, que se encuentra en medio de otro debate moral en el marco de su ataque directo ante Irán. Se trata de la protección de sus ciudades mixtas, urbes compartidas por un número significativo de judíos y árabes israelíes.

La Oficina Central de Estadísticas de Israel las define como aquellas con más del 10% de la población registrada como árabes y más del mismo porcentaje identificado como judío. Dicha definición incluye siete ciudades: Haifa, Lod, Ramla, Jaffa -ahora parte de Tel Aviv-, Acre, Nof HaGalil (antes Nazaret Illit) y Ma’alot Tarshiha. Generalmente, ambas poblaciones suelen vivir en comunidades residenciales separadas.

Jaffa ha sido una de las ciudades mixtas con mayores conflictos entre ambas poblaciones, demostrando los fuertes roces y diferencias. Palestinos israelíes han reclamado en los últimos días que se les ha negado el acceso a refugios antibombas subterráneos por sus vecinos judíos. Además, también han reclamado por mayor legislación para exigir la construcción de salas de seguridad y refugios en edificios nuevos.

Durante el sábado, cuatro ciudadanos palestinos de Israel murieron en la ciudad de Tamra, con una población predominantemente árabe, luego de que un misil iraní impactara inesperadamente un edificio residencial. Medios locales reportaban que sus habitantes, a pesar de contar con más de 35 mil personas, denunciaban que no tenían refugios públicos.

Al mismo tiempo, la ciudad judía de Mitzpe Aviv alberga al menos 13 refugios públicos para sus 1.100 residentes.

Videos registrados durante el fin de semana mostraron un grupo de israelíes celebrando que los misiles iraníes hayan caído en Tamra, cantando la canción anti árabe Que arda tu aldea, popularizada por el cantante de pop local, Kobi Peretz.

“Si nos escandalizó el vídeo que mostraba a una familia judía regocijándose mientras un misil impactaba en Tamra, en Galilea, el caso de Jaffa revela otra capa: el completo abandono de los vecinos a su suerte, y la amplia legitimación pública de tal comportamiento“, declaró el activista palestino establecido en Jaffa, Abed Abu Shahada, al sitio web inglés Middle East Eye.

Notas relacionadas