Secciones
País

Ciper: cuatro proveedores de campaña de Piñera en 2009 recibieron pagos con facturas de SQM

La empresa minera rectificó ante Impuestos Internos el pago de 103,3 millones a proveedores del actual candidato de Chile Vamos en la campaña del 2009.

El Centro de Investigación Periodística (Ciper Chile) dio a conocer que la productora Pandemia no fue la única empresa que trabajó en la campaña presidencial de Sebastián Piñera en 2009 que recibió pagos a través de facturas de SQM.

En un nuevo reportaje, indicaron que luego de la rectificación hecha en 2015 por la minera al Servicio de Impuestos Internos, donde detalló que fueron 103,3 millones los cancelados por servicios que no se pudieron acreditar a cuatro proveedores de Piñera.

Primero destaca Pandemia, que según El Mercurio recibió 4,9 millones de pesos en mayo de 2010, como reconoció ante las fiscales del caso SQM Paola Castiglione y Carmen Gloria Segura su dueña, la periodista María Inés Alliende.

Pero a esta productora se suma Trama Impresiones, la cual prestó servicios de propaganda en terreno para Sebastián Piñera y que recibió 46,8 millones de pesos, según la nómina de pagos no justificados que entregó SQM al SII. Esta compañía también está involucrada en la campaña parlamentaria de Jacqueline van Rysselberghe en 2013 y cuyos gastos no fueron informados al Servel.

El empresario transportista Juan Carlos Petit Oggero prestó servicios para Piñera por 44,4 millones de pesos, según Servel, por concepto de traslado de propaganda a distintas regiones del país. Sin embargo, Soquimich rectificó el pago de seis boletas por 39,4 millones.

También aparece el ex concejal UDI por Antofagasta, Robert Araya Alquina, el cual recibió poco más de 3,5 millones por su trabajo territorial, como acreditó Servel. Pero SQM reconoció la entrega de otras seis boletas por 16,6 millones de pesos.

Sin embargo, SQM no es la única involucrada en el financiamiento irregular de las campañas políticas que realizó rectificaciones a Impuestos Internos, ya que Aguas Andinas hizo lo propio por los 76 millones de pesos cancelados a los ex ejecutivos de CHV Jaime de Aguirre y Mario Conca.

Ellos emitieron facturas falsas según lo ordenado por Santiago Valdés, ex gerente de Bancard y administrador electoral de Sebastián Piñera en 2009.

Valdés es un viejo conocido de los tribunales, ya que esta formalizado por la comisión de eventuales delitos tributarios por facturas falsas de dos sociedades de Piñera, Bancorp y Vox Populi, a SQM por cerca de 400 millones, y por el caso forwards, que involucra también a Penta.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio