Secciones
País

Conteo de votos: los primeros resultados que se darán a conocer serán los de constituyentes

Según explicó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, tras el conteo de votos de constituyentes, será el turno de los gobernadores, seguido de alcaldes y finalmente concejales.

conteo constituyentes
conteo constituyentes

Durante esta segunda jornada de elecciones, las mesas cerrarán a las 18 horas, y se partirá con el conteo de los votos de los candidatos a convencionales constituyentes.

Así lo afirmó el vocero de Gobierno, Jaime Bellolio, quien señaló que “los primeros conteos serán convencionales, luego gobernadores, seguido de alcaldes y finalmente concejales”.

La autoridad de Gobierno, además, comunicó que el Servel espera tener los primeros resultados entre las 20:00 o 21 horas de este domingo 16 de mayo.

Por otro lado, y según los datos que arrojó el primer día de votación, un 40% de quienes habían participado en el plebiscito de octubre pasado lo hicieron también este sábado, lo cual fue valorado por Bellolio.

Independiente de ello, el vocero de Gobierno hizo un llamado a asistir a las urnas durante esta jornada. “Están dadas todas las condiciones para votar a lo largo de todo el país, así que incentivamos a la gente a participar”, señaló.

En estas elecciones de mayo se elegirán 2.240 concejales, 345 alcaldes, 155 constituyentes y 16 gobernadores regionales, siendo estas dos últimas las primeras elecciones de este tipo en la historia de Chile.

Por lo mismo, la invitación de diversas autoridades y personalidades del mundo político a pocas horas del cierre de las mesas fue a dirigirse a votar.

Este fue el caso del ex presidente Ricardo Lagos, quien tras emitir su voto en la comuna de Santiago, apuntó a que “por primera vez vamos a tener la posibilidad de elegir a aquellos chilenos que van a representar lo más profundo de Chile para que redacten una Constitución. Nunca, en los más de 200 años de la historia de Chile, habíamos tenido esta oportunidad, y hoy día la tenemos; aprovechémosla”.

“Creo que en esta Constitución tenemos que corregir algo muy importante: hacer que el derecho a voto sea una obligación, es lo menos que puede pedir un país a sus ciudadanos, que por favor piensen 3, 4, 5 minutos qué es lo mejor para Chile”, agregó Lagos.

Notas relacionadas



Democracias distintas y dictaduras menos malas
Opinión

Democracias distintas y dictaduras menos malas

En pleno 2025 aún tenemos que soportar con asombro que aspirantes a conducir nuestro país sigan reivindicando la dictadura de Pinochet, o que cuestionan los fallos judiciales con los que se logró condenar a los agentes del Estado que planificaron y ejecutaron las vulneraciones a los derechos humanos o que ponen en duda la culpabilidad de ex uniformados que suman un par de centenarios en condenas por la brutalidad de sus crímenes.

Juan José Santa Cruz




La odisea feminista que no fue
Opinión
14:29

La odisea feminista que no fue

Juntar a un grupo de mujeres con cualquier excusa no es una acción afirmativa en sí misma. Debemos evitar que se trivialice la causa feminista, porque se requiere bastante más profundidad y contenido que el exhibido en la base de Texas para hacer un cambio.

Carolina Urrejola