
La última encuesta Cadem, divulgada este domingo, consultó sobre la evaluación de las principales figuras políticas, siendo la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, la mejor evaluada, con un 61% de aprobación.
Después de ella, los que tienen mejores evaluaciones son el gobernador metropolitano Claudio Orrego (58%); el alcalde de La Florida, Rodolfo Carter (54%); la ex presidenta Michelle Bachelet (53%); y el alcalde de Puente Alto, Germán Codina (52%).
A ellos los siguen Pamela Jiles, quien tiene 49%; Tomás Vodanovic (48%), Macarena Ripamonti (48%), Manuel José Ossandón (48%), Fabiola Campillai (47%), Sebastián Keitel (45%), Ignacio Briones (44%), José Antonio Kast (44%) y Ximena Rincón (41%).
Siguen la lista Rodrigo Díaz (39%), Felipe Kast (39%), Álvaro Elizalde (38%), Jorge Sharp (38%), Karol Cariola (37%), Francisco Chahuán (36%), Irací Hassler (35%), Jaime Bellolio (34%) y Sebastián Piñera (34%).
En los últimos lugares están Rojo Edwards (29%), Javier Macaya (28%) y Daniel Jadue (23%), quien es el peor evaluado.
De precandidata descartada a mejor evaluada
Hace tiempo que Evelyn Matthei mira con interés el Palacio de La Moneda. En las elecciones de 2013 llegó a la segunda vuelta perdiendo con Michelle Bachelet. En 2020 empezó a ensayar su regreso a la carrera presidencial. En una entrevista a EL DÍNAMO, la alcaldesa de Providencia comentó que tenía ganas de presentarse como candidata y tener como competencia a Joaquín Lavín, entonces alcalde de Las Condes.
Pero, el año pasado, después mucha incertidumbre interna en el partido, Matthei se bajó de la carrera presidencial. Esto, a pocas horas del consejo que definiría si ella iba a acompañar o no a Lavín en las primarias de Chile Vamos. “Hoy, el Concejo Municipal de Providencia ya no es mayoritario y por ello, arriesgamos que la comuna pase a manos de un equipo distinto al nuestro. Debido a esto, quiero ser consecuente con ellos, responderles cómo se debe y quedarme en esta hermosa comuna”, manifestó Matthei por medio de una carta.
La ex ministra también agregó que es importante y necesario una reconstrucción del sector más tradicional de la política y sus integrantes, con nuevos rostros y la incorporación de personas independientes.