Primer Comité de Ministros del gobierno de Boric rechaza proyectos de central a gas y vertedero
La instancia encabezada por la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, desestimó una iniciativa de Andes LNG en Atacama y un relleno sanitario en Ñuble.
El primer Comité de Ministros del gobierno del presidente Gabriel Boric determinó este lunes rechazar dos proyectos, los que en su conjunto sumaban un poco más de US$ 655 millones.
La sesión, según lo informado por el diario La Segunda, se desarrolló de manera presencial en el edificio del Ministerio del Medio Ambiente, siendo liderada por la propia titular de la cartera, Maisa Rojas. Además acudieron los ministros de Energía, Claudio Huepe; Minería, Marcela Hernando; Salud, Begoña Yarza, y los subsecretarios de Economía, Javiera Petersen y de Agricultura, José Guajardo Reyes.
En primer lugar instancia desestimó una central a gas que buscaba instalar Andes LNG en las cercanías de Vallenar, en la Región de Atacama, la que implicaba una inversión de US$ 650 millones.
Según sus detractores, este proyecto -que cuenta con accionistas como Shell, Mitsui y la finlandesa Wärtsilä- generaría efectos en la flora y fauna de la zona costera, debido a que implica la instalación de una unidad flotante de almacenamiento, y regasificación y un gasoducto submarino.
La empresa podría reclamar al Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, aunque según el vespertino, la firma no presentó mayores antecedentes y, al parecer, estaría abandonando el proyecto.
La otra iniciativa desestimada fue el Centro de Manejo Ambiental Ñuble Sustentable, de Inversiones y Servicios Inser S.A, propuesta estimada en US$ 5 millones, que ya había sido rechazada y que sus controladores buscaban revivir tras una reclamación al Comité de Ministros.
El relleno sanitario, que se iba a instalar en Chillán Viejo, era cuestionado por la Seremi y la Subsecretaría de Salud. Entre los problemas detectados, se señaló que el emplazamiento del vertedero provocaría efectos negativos en los poblados cercanos, como emanaciones de olores y contaminación de agua, según describió la Comisión de Evaluación Ambiental de Ñuble en mayo de 2021.
Este mismo comité será el que deberá definir el futuro del proyecto minero Dominga, en la Región de Coquimbo, el que quedó en sus manos tras un fallo de la Corte Suprema. La decisión final se conocería a finales de este año.