Secciones
País

Congreso aprueba nueva prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur

La Cámara de Diputados y el Senado acogieron la decimoquinta solicitud entregada por el Gobierno, que busca ampliar la vigencia de la medida hasta el 28 de enero.

El Congreso aprobó durante este martes la decimoquinta solicitud de prórroga del estado de excepción constitucional que rige en las provincias del Biobío y Arauco y en la región de La Araucanía, en la denominada Macrozona Sur del país.

La medida fue solicitada por el Ejecutivo, que buscaba ampliar su vigencia hasta el 28 de enero. Con esto se acumularían casi ocho meses de colaboración del personal de las Fuerzas Armadas en las labores operativas de seguridad.

Desde el Gobierno afirmaron que desde el inicio de la aplicación del estado de excepción se registró una disminución del 40% de los casos de violencia con respecto al año anterior en las provincias bajo el decreto. Además, al 2 de enero, se han detenido a 288 personas, de las cuales, el 25% ha sido por robo de madera.

El trámite de la prórroga se concretó en paralelo a la discusión de la propuesta de infraestructura crítica, que busca permitir el despliegue de las Fuerzas Armadas en los límites fronterizos en respuesta a la crisis migratoria.

Votación en la Cámara y el Senado

La prórroga del estado de excepción en la Macrozona Sur fue votado en primer lugar en la Cámara de Diputados, donde logró ser despachada por 91 votos a favor, 32 votos en contra y 23 abstenciones.

Entre los votos en contra y las abstenciones hubo representantes del ala más de izquierda del oficialismo, que desde el inicio se han mostrado opositores a la medida. A ello se sumaron los representantes del norte, quienes piden que se aplique el mismo estado para sus zonas debido a la crisis migratoria.

En el Senado el proyecto avanzó con mayor facilidad, ya que alcanzó 34 votos a favor y 5 abstenciones.

Notas relacionadas






Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Inteligencia Artificial revoluciona el mundo de la radiología

Hoy es posible ver los resultados que está teniendo la IA en aplicaciones con gran impacto clínico como es el caso de las que permiten la detección de lesiones en radiografías de tórax, mamografías para detección de cáncer de mama, detección de fracturas y resonancia magnética de cerebro en la búsqueda, por ejemplo, de un accidente cerebro vascular.

Cristián Meza