Secciones
País

“Nos quieren llevar a la quiebra”: precios y costos de Gas de Chile llegan a la Contraloría

Desde Renovación Nacional piden al órgano fiscalizador que se revise el precio que está pagando el Estado a ENAP para solventar el beneficio a miles de familias.

El Gobierno del presidente Gabriel Boric ha tenido que enfrentar una nueva arremetida de la oposición después de conocerse el precio que el Estado pagó por cada cilindro de gas licuado que pertenece al plan “Gas de Chile” que impulsa La Moneda para que miles de chilenos paguen un monto menor por un balón de 15 kilos de este combustible.

Esta iniciativa ubicó a la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) como una de las empresas que compiten en el rubro.

Más de tres mil personas de San Fernando, Chiguayante y Quintero pagaron en promedio $15.056 desde agosto a fines del año por esta medida de gas. Los sanfernandinos en esta caso pagaron poco más de $12 mil cuando el promedio de los precios en el mercado actual ronda los $23 mil.

Este proyecto, al que ahora podrán acceder en las regiones de O’Higgins, Maule, Biobío y la Araucanía, tuvo un costo total de $591 millones para el Estado, es decir, 117 mil pesos por cada cilindro con el IVA incluido y los cargos de distribución.

Este desembolso estatal fue al principio de la iniciativa y no volverá a repetirse, pues los lugares de almacenamiento de los balones ya fueron pagados.

Estos montos han generado revuelo, pues en la derecha consideran excesivo el pago del Estado en esta materia. De hecho han tomado la decisión en Renovación Nacional de presentar un recurso en la Contraloría General de la República para que analice este negocio del gas licuado en la antesala de los meses más crudos del invierno.

RN a la Contraloría por el gas

“Las autoridades involucradas en la implementación del programa hicieron un importante alarde público de su ejecución, creándose expectativas entre la ciudadanía en un momento en que la carestía del coste de la vida se ha hecho presente”, afirma el oficio enviado por RN a la Contraloría.

“En uso de sus atribuciones constitucionales y legales, disponga una investigación para determinar si existe un eventual incumplimiento a los principios de eficiencia y economicidad que debe observar la Administración en el uso de los recursos públicos destinados a la implementación del programa ‘Gas de Chile’, desarrollado actualmente por la Empresa Nacional del Petróleo con intervención de los Ministerios de Desarrollo Social y de Energía”, agrega la presentación en este órgano.

“Si habláramos de un Ejecutivo responsable económicamente, se hubiera analizado en su mérito si era o no conveniente para nuestras arcas fiscales la implementación de un programa en el que costaba 117 mil pesos cada cilindro de gas, sin olvidar que benefició sólo a 3.100 familias, cuando el anuncio era de 100 mil en el primer año de ejecución”, explicó una de las diputadas que firmó el documento enviado a la Contraloría.

“Se lo dijimos muchas veces a este Gobierno. Es impresentable que ustedes vayan con un programa que en otras partes del mundo simplemente fue populismo. Nos hemos dado cuenta por las cifras que se manejan, $117 mil por un balón de gas es simplemente hacerle gastar dinero a todos los chilenos. Nos quieren llevar a la quiebra prácticamente. ¿Para eso quieren mayores recursos? ¿Para eso quieren una nueva Reforma Tributaria?”, dijo José Miguel Castro, otro de los parlamentarios que firma el oficio.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio