Secciones
País

Arnel, el líder del Tren de Aragua que ha obtenido más de $400 millones en Arica y que moviliza a Chile y Perú

La Corte de Apelaciones de Arica activó gestiones para la detención y extradición de Félix Castillo en el país vecino. Escapó tras ser formalizado por diversos delitos.

Integrantes de la banda criminal denominada Tren de Aragua constantemente usan los pasos no habilitados entre Chile y Perú para internarse de manera ilegal e instalarse a seguir cometiendo los delitos que originalmente perpetuaban en su país. Esto ha motivado la comunicación entre las policías y los gobiernos por los ciudadanos venezolanos que han cruzado la frontera.

Recientemente, la Policía Nacional del Perú (PNP) informó que un miembro de esta organización escapó a Chile después de ser dejado en libertad en un caso que terminó con la salida de la magistrada María Abad Tandazo.

Alvin Vargas participó en el asesinato de un guardia limeño y fue acusado de ser cómplice de su compañero Christopher Fuentes, alias el “Maldito Chris”, quien fue abatido en el incidente. La Policía de Investigaciones (PDI) está en alerta y en su búsqueda.

Dos semanas antes de este aviso a Chile, las autoridades de Perú solicitaron la extradición de “Satanás”, uno de los sicarios más temidos del Tren de Aragua.

David Landaeta está en prisión preventiva tras ser detenido en Alto Hospicio y la justicia limeña pretende someterlo a juicio por el homicidio calificado de un mayor de la policía. Este venezolano se había fugado de la cárcel de Tocorón usando granadas para luego trasladarse hacia el sur del continente.

Tren de Aragua: extradición desde Perú y $400 millones en Chile

En paralelo a estas acciones, la Corte de Apelaciones de Arica solicitó la detención a la PNP de uno de los líderes de esta agrupación delictual.

Se trata de Félix Anner Castillo, alías “Arnel” , quien fue imputado por los delitos de homicidio, tráfico de estupefacientes y de asociación ilícita para internar armas y drogas. Fue formalizado el 6 de junio, pero escapó una semana después por tierra hasta Tacna, desde donde se cree siguió manejando a la facción llamada “Los Gallegos de Caracas” que está instalada en el cerro Chuño de la capital nortina.

“Atendida la naturaleza de los delitos imputados y el grado de participación que se atribuye a dicha persona, y verificándose los requisitos del artículo 140 del Código Procesal Penal, conforme se señaló precedentemente, se hará lugar a la solicitud del Ministerio Público para solicitar al Estado del Perú la detención de Félix Anner Castillo para ser puesto a disposición del Tribunal de Garantía de Arica”, indicaron desde la Corte de Apelaciones.

Se ordena la detención y prisión preventiva del mencionado para el sólo efecto de ser conducido al Tribunal de Garantía de esta ciudad, sin perjuicio de las medidas cautelares que en su oportunidad pueda impetrar el Ministerio Público, debiendo solicitarse expresamente tal detención y prisión preventiva al Estado peruanou0022, agregaron en el máximo juzgado ariqueño.

La PDI, en paralelo, ha estimado que “Los Gallegos de Caracas” han montado una empresa criminal en Arica bajo el alerto de Castillo que los ha llevado a obtener ganancias que podrían superar los 400 millones de pesos.

A inicios de 2023, entre las diligencias de los detectives, se encontraron libros de contabilidad de esta facción del Tren de Aragua donde se detallan estos montos ganados mediante diversos delitos como extorsión y tráfico.

Notas relacionadas


La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern

El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio
Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo


Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio