Secciones
País

Viña del Mar: cómo afectó el temblor a los socavones en las dunas de Cochoa

Senapred entregó detalles de la situación de los edificios Miramar, Santorini Norte y Kandinsky, los cuales se encuentran deshabitados.

Un temblor de 5,3 grados se registró en horas de la mañana de este lunes, cuyo epicentro se ubicó a 30 kilómetros al oeste de Valparaíso, por lo que la preocupación se trasladó a los socavones que afectan a edificios de las dunas de Cochoa, en Viña del Mar.

Al respecto, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) entregó detalles de la situación de los edificios Miramar, Santorini Norte y Kandinsky, los cuales se encuentran deshabitados.

“Este sismo generó una intensidad Mercalli mayor a 5 en distintas comunas de nuestra región y producto de este evento telúrico no se han registrado situaciones de emergencia”, indicó el director regional (s) de Senapred, Felipe Estay a MegaNoticias.

Estay agregó que “con respecto a la estabilidad de los socavones, no presenta variaciones y se realizaron los protocolos para los trabajadores que están en esa obra”.

Por su parte, la delegada presidencial Sofía González, expresó que “hasta el momento se han monitoreado a través de las distintas instituciones todas las provincias de la región, sin tener ninguna novedad y sin tener ninguna dificultad”.

“Permaneceremos atentos y alerta ante cualquier situación, y hacemos un llamado a la ciudadanía a seguir los distintos canales de información que corresponden”, apuntó la autoridad regional.

Notas relacionadas


Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo