Secciones
País

Dónde se situaron y qué magnitudes alcanzaron los cinco sismos en el norte del país

En total suman cinco los sismos que remecieron el norte del país en las primeras horas del martes, en plena madrugada.

AGENCIA UNO
AGENCIA UNO

Un total de cinco sismos sacudieron las primeras horas de este martes el norte del país, de acuerdo con el reporte entregado por el Centro Sismológico Nacional (CSN).

De este total, los dos temblores de mayor magnitud se registraron en la inmediaciones de la mina Collahuasi, en la Región de Tarapacá.

El primer movimiento telúrico de la jornada ocurrió a las 01:04 horas y tuvo su epicentro 58 kilómetros al suroeste de la mina Collahuasi, a una profundidad de 104 kilómetros. Según lo informado por el CSN, la magnitud de este sismo alcanzó a 4,1, sin que se registraran daños materiales ni desgracias personales.

El segundo temblor del día se produjo a las 02:33 horas y tuvo su epicentro 30 kilómetros al sur de Mejillones, en la Región de Antofagasta.

Se trató del único movimiento telúrico de la jornada que alcanzó una magnitud inferior a 3,0, ya que, de acuerdo a lo reportado, llegó sólo a 2,9.

Los otros sismos ocurridos en el norte

El tercero de los sismos registrado en las primeras horas del día en el norte del país, ocurrió a las 03:38 horas, con el epicentro situado 34 kilómetros al oeste de Chañaral, en la Región de Atacama. Alcanzó una magnitud de 3,3 y tuvo su origen a una profundidad de 22 kilómetros.

El cuarto temblor se produjo a las 03:39 horas y tuvo una magnitud de 3,4. El epicentro se situó 50 kilómetros al este de Calama, en la Región de Antofagasta.

Por último, a las 06:45 horas se registró un movimiento telúrico de magnitud 3,8, con epicentro 45 kilómetros al oeste de la mina Collahuasi, en la Región de Tarapacá.

Notas relacionadas



Pescado de invierno

Pescado de invierno

En pleno invierno santiaguino, un antojo mediterráneo y un ataque de envidia estival me llevan a una pescadería y restaurante de Providencia, donde sus platos ayudan —al menos por un rato— a olvidar el frío y las canillas heladas.

Juan Diego Santa Cruz




Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio