Secciones
País

Quién es Natasha Moya Carrasco, la Reina del Tussi de apenas 23 años de edad

La denominada Reina del Tussi implementó un método para traficar la droga en Melipilla con el menor riesgo posible, pero ella y sus cómplices fueron detenidos por la PDI.

Tres casas en Melipilla utilizaba Natasha Moya Carrasco, más conocida como la Reina del Tussi, para intentar mantener su negocio de tráfico de drogas fuera de los radares de las autoridades, según se confirmó tras su detención por parte de la Policía de Investigaciones (PDI).

Gracias a las órdenes de allanamiento para las tres residencias, los efectivos de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI lograron incautar dos kilos de cocaína base, 135 gramos de ketamina y 380 gramos de cafeína pura.

De acuerdo a lo establecido por la policía civil, una de las viviendas se empleaba para acopiar la droga, en otra se dosificaba, mientras que en la tercera se guardaba el dinero obtenido por la venta de la sustancia.

En el operativo policial se consiguió también la detención de otras tres personas vinculadas a la joven. Se trata de su pareja, otro hombre que oficiaba como su guardaespaldas y una segunda mujer, de la que se indaga su rol en la banda criminal.

Todos ellos permenecen en prisión preventiva, mientras la Fiscalía recaba más antecedentes respecto del accionar de la Reina del Tussi y sus secuaces.

Cómo operaba la Reina del Tussi detenida en Melipilla

Según lo informado por el subprefecto de la Bicrim de Melipilla, Víctor Muñoz, Natasha Moya tiene 23 años de edad y había establecido un método para traficar la droga con el menor riesgo posible.

Para ello, explicó a LUN, “ella trataba de no tener contacto directo ni con las drogas ni con las armas para evitar una posible detención”.

No obstante, la Reina del Tussi sabía que el negocio del tráfico de drogas es peligroso, por lo que se trasladaba “junto a un hombre que portaba armas de fuego e incluso elementos de protección como chaleco antibalas“, detalló Muñoz.

Añadió que además, “tenía objetos de radiocomunicación para comercializar drogas o avisar si es que estaba la policía cerca de los lugares de distribución o acopio”.

La PDI también dio a conocer que Natasha Moya tenía condenas previas por infracción a la Ley de Drogas, mientras que el hombre que ejercía como su guardaespaldas tenía vigentes dos órdenes de detención en su contra.

Notas relacionadas



La ciudad de Musk

La ciudad de Musk

Esta concentración de autoridad plantea preguntas inquietantes. ¿Qué sucede cuando una empresa tiene la capacidad de legislar y ejecutar políticas públicas? ¿Cómo se protegen los derechos de los residentes y el medio ambiente en un entorno donde la empresa es juez y parte?

{title} Pablo Halpern
El centro vacío

El centro vacío

Quién mejor que nuestro columnista Rafael Gumucio para intentar explicar -desde la historia, los cambios sociales, las emociones, la religión y la política- por qué, en pocos años, el centro, y especialmente la Democracia Cristiana, pasó de ser la mayor fuerza política del país a representar a tan pocos. ¿Cómo pasó? ¿De quién es la culpa?

Rafael Gumucio


Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

Banco Central alerta, pero ¿quién escucha?

El Banco Central cumple su rol. Advierte con datos, calibra riesgos, propone escenarios. Pero sus llamados caen, una vez más, en oídos sordos. En un país donde las decisiones políticas se toman al ritmo de las redes sociales, la evidencia técnica parece haber dejado de importar.

{title} Bárbara Bayolo

Innovación o cautela

Innovación o cautela

A casi 50 años de su fundación, Apple se enfrenta a un entorno de inteligencia artificial en el que pone énfasis en la protección de la privacidad y en brindar una experiencia de usuario sólida, conscientes que sus avances en IA son más conservadores comparados con la competencia. La Conferencia Mundial de Desarrolladores 2025 destacó principalmente un rediseño visual y mejoras en la interfaz de usuario, mientras que las innovaciones en inteligencia artificial permanecen limitadas y conservadoras, reflejando una postura de prudencia en un mercado cada vez más competitivo y acelerado.

Luis Bellocchio