Secciones
País

Mensajes con corazones y un regalo: las pruebas que Monsalve quiso aportar para probar “una relación en formación” y que no eran reales

En la audiencia de formalización, una serie de pruebas que el ex subsecretario del Interior aportó nunca vieron la luz por decisión de su defensa.

Monsalve

En el marco de la audiencia de formalización por abuso sexual y violación en contra de Manuel Monsalve, la defensa del ex subsecretario del Interior apeló ante el Séptimo Juzgado de Garantía que había una “relación en formación” entre la otrora autoridad y la denunciante.

“Le gustó la chica, le gustaba, ese es el pecado y había razones para que le gustara”, expresó su abogada María Inés Horvitz, aseverando que Monsalve “siempre creyó, en todo momento, y genuinamente, que ella tenía interés en él, lo demostró, nunca le dijo nada en contra”.

Horvitz aseguró que la supuesta víctima “era una mujer atractiva que le dio señales en varias oportunidades, nunca lo rechazó, nunca le dijo que no a nada y eso también puede demostrar otro problema de la víctima. Acá hay omisiones muy relevantes de lo ocurrido”.

Pero esta tesis fue rápidamente desestimada por el Ministerio Público con una serie de pruebas como la declaración de la denunciante y otros testigos, además de los registros de las cámaras de seguridad que permitieron reconstruir el trayecto de la pareja desde el restaurante Ají Seco Místico y el Hotel Panamericano.

Las pruebas aportadas por Monsalve que nunca vieron la luz

Sin embargo, el periodista Sergio Jara precisó que Manuel Monsalve quiso aportar otros antecedentes para dejar en claro que existía una relación en ciernes con su contraparte, las que finalmente fueron desechadas por su defensa por no ser verídicas, lo que provocó que el ex subsecretario tuviera un entrevero con su abogado Lino Disi cuando dejaba el tribunal para iniciar su prisión preventiva.

Esto, ya que en la previa de su formalización, su equipo de abogados adelantó que contaba con una serie de mensajes de WhatsApp proporcionados por Monsalve que darían cuenta de un vínculo más allá de lo laboral con la denuncia.

Según la versión del ex subsecretario, su subalterna le enviaba corazones vía mensajes, dando a entender que habría “una relación en formación”. Pero estos chats nunca vieron la luz en la audiencia de formalización por una poderosa razón: “Los envíos son de Monsalve hacia ella” y no al revés, precisó Jara.

A esto se sumó la declaración de una testigo que conversó con la supuesta víctima tras reunirse con la otrora autoridad en el mall Costanera Center, encuentro que terminó con el ex parlamentario dándole un beso forzado.

En este diálogo, la denunciante reclamó que “le debí haber dicho (a Monsalve) que estaba pololeando, que tenía pareja, porque este viejo no me deja de molestar”.

Otro dato que quiso aportar Manuel Monsalve sería el supuesto libro que “le regaló” la joven y que demostraría la relación de cercanía entre ambos.

“Él estaba leyendo un libro y este libro se lo habría regalado la víctima, pero eso no es así. Ella estaba en búsqueda de un libro y le pregunta a otro de los testigos de oídas que libro le recomienda y éste le comenta uno de (Benjamín) Labatut: yo le vi uno al subsecretario, está leyendo The Maniac. Pero lo da como ejemplo y de alguna manera Monsalve lo transforma, en su mente, que ella se lo regaló a él, pero ella lo quería regalar a otra persona”, detalló Sergio Jara en CHV.

Notas relacionadas


El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El fin del CAE... ¿O el comienzo de algo peor?

El proyecto arrastra el mismo defecto que la gratuidad: asfixia financieramente a las instituciones de educación superior. Los aranceles regulados están fijados por debajo del costo real de los programas y la restricción del crecimiento de matrícula ha dejado a muchas universidades al borde del estrés financiero. Con el FES, este esquema se extiende a todos los deciles, incrementando el déficit institucional y amenazando gravemente la autonomía universitaria.

{title} Bárbara Bayolo

Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos
El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola

El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari