Secciones
País

Dónde y en qué estado apareció el joven secuestrado en Los Andes

Fue el fiscal nacional Ángel Valencia el que confirmó la noticia.

El fiscal Ángel Valencia confirmó que el joven de 23 años, hijo de un empresario local, secuestrado en Los Andes, Región de Valparaíso, la noche del sábado, fue liberado en horas de la mañana de este lunes 13 de enero.

“Estoy autorizado por el fiscal de la causa (…) me acaban de confirmar que la persona secuestrada ya fue liberada“, señaló en un punto de prensa.

Desde el Ministerio Público señalaron que la víctima fue encontrada en Lampa, en la Región Metropolitana, y presentaba lesiones leves. El joven fue llevado en una ambulancia hasta un centro asistencial, luego de permanecer en compañía de Carabineros en la comisaría de dicha comuna.

El tío del joven, Marcelo Castillo, secuestrado en Los Andes fue abordado por la prensa, donde señaló que estaba “muy agradecido por parte de toda la familia“, confirmando que se enteraron de su liberación a través de la televisión.

En cuanto a los motivos del actuar de los delincuentes señaló que fueron netamente económicos ya que solo pidieron dinero. En primera instancia solicitaron un monto de $30 millones por la liberación del rehén y al darse cuenta de la detención de algunos miembros de la banda, subieron el monto a $40 millones.

Anteriormente, Castillo detalló que todo comenzó el sábado cuando “estaba en su casa, recibió un llamado telefónico” en el que “la persona que hace el llamado se hace pasar por un amigo de él”.

“Sale de la casa a una villa muy cercana del sector y cuando llega al sector fue emboscado por estos delincuentes, armados y encapuchados“, agregó.

El fiscal a cargo de la causa detalló que “la víctima fue liberada en Lampa a una orilla de la carretera. Un funcionario de los que están encargados del mantenimiento de la ruta lo encontró. Está consciente, está con lesiones, no sabemos la gravedad”.

Actualmente hay seis detenidos por este caso y será mañana cuando se lleve a cabo la formalización respectiva.

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola