Secciones
País

Hasta cuándo se extenderá el toque de queda en La Araucanía por los incendios forestales

Se emitieron más de 3.300 salvoconductos y 16 personas fueron infraccionadas por incumplir el horario del primer toque de queda en La Araucanía.

El toque de queda en algunas comunas de la Región de la Araucanía continuará durante la noche del domingo al lunes, entre las 22:00 y las 06:00 horas, de acuerdo a lo informado por la Delegación Presidencial de la Región de La Araucanía.

La medida, que se implementó inicialmente para la noche del sábado, a fin de reducir los riesgos de nuevos incendios forestales, será evaluada nuevamente este lunes para decidir si es necesario extenderla, según precisó el delegado, Eduardo Abdala.

Una eventual extensión de la misma “será informada oportunamente“, precisó la autoridad regional, tras evaluar positivamente el toque de queda.

“La evaluación que se ha hecho es una positiva respecto de las condiciones que se generaron para efectos de disminuir los riesgos de incendios, y en ese contexto hemos tomado la decisión de mantener el toque de queda”, detalló Abdala.

Una visión positiva que compartió el jefe de Defensa de La Araucanía, general Alejandro Moreno, quien indicó, sin embargo, que pese a que la medida “dio sus frutos, a la luz de los distintos factores evaluaremos nuevamente qué estrategias vamos a adoptar con la finalidad de ser lo más eficientes y eficaces en lograr los objetivos que se nos han planteado”.

Respecto de la efectividad del toque de queda, la directora de Senapred, Alicia Cebrián, precisó que “de acuerdo a información entregada por Carabineros, se emitieron más de 3.300 salvoconductos, generados a través de la plataforma de Comisaría Virtual, y 16 personas fueron infraccionadas por incumplir el horario de toque de queda“.

En qué comunas de La Araucanía hay toque de queda

De acuerdo con lo establecido por la autoridad, el toque de queda regirá desde las 22:00 horas este domingo 9 hasta las 06:00 de la madrugada del lunes 10 de febrero.

Las comunas afectadas por la medida son:

Provincia de Malleco

  • Los Sauces
  • Traiguén
  • Purén
  • Angol
  • Eercilla
  • Collipulli
  • Lumaco
  • Victoria
  • Renaico

Provincia de Cautín

  • Galvarino
  • Perquenco

Notas relacionadas


Bettina Horst:

Bettina Horst: "Todavía se cree que el centro es un buen marketing... y a estas alturas no lo es"

La economista y directora ejecutiva del instituto Libertad y Desarrollo, que asegura que nunca han recibido financiamiento de partidos políticos, está convencida de que ha llegado el momento de tomar medidas políticamente impopulares. Para ella, es la hora de aplicar recetas drásticas si queremos salir del estancamiento. “Hay que dejar de caminar sobre huevos. Si nos vamos a quedar con una agenda como del pasado, que en el fondo solo hace lo que suena bien, no vamos a salir de donde estamos”.

Gabriela Villalobos

El virus del estancamiento

El virus del estancamiento

¿Quién no ha escuchado esa genialidad de yo jamás votaría por…. Seguimos atrapados en los sentimientos y las legítimas emociones que nos generan esos hitos, pero como en la muerte lenta del crustáceo que adormece en la olla conforme sube la temperatura del agua, Chile gambetea la mediocridad teniendo todo para brillar desde los acuerdos.

{title} Matías Del Río
El silencio del PS

El silencio del PS

Lo más duro no fue la derrota. Fue la abstención interna. Lo que dicen los gráficos, los territorios, los chats. El PS no se despertó a votar por Tohá. No se movilizó. No hizo campaña. No puso la estructura.

{title} Paula Comandari


Daniel Mansuy:

Daniel Mansuy: "Hoy día gobernar Chile es una sarta de problemas"

El académico y analista político retrata con dureza las falencias discursivas y estratégicas del partido del Presidente Boric: "El Frente Amplio se deshizo electoralmente", dice. En esta entrevista, repasa el resultado de las primarias, las estrategias de los presidenciables y los riesgos de una política sin anclaje en el electorado. "En esta alternancia es inviable lograr estabilidad", asegura.

Claudia Guzmán

La última entrevista de Fantuzzi

La última entrevista de Fantuzzi

Tenía un estilo único: frontal e histriónico. Es por eso que la reciente muerte del empresario y líder gremial generó muestras transversales de cariño y respeto. La periodista Carolina Urrejola le hizo una entrevista íntima a pocas semanas de fallecer. En ella reflexiona sobre el modelo chileno, el clima hostil que vivimos y su receta para salir de la crisis.

Carolina Urrejola