
El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) convocó este viernes 23 de mayo una movilización nacional frente al Palacio de La Moneda para manifestar su rechazo al nuevo decreto exento N°243 del Ministerio de Salud, debido a que acusan que se reducirá el campo laboral de los profesionales y también atenta contra la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
La modificación de la norma técnica 150 cambia los criterios de categorización de las unidades de los recintos asistenciales. Los cambios principales están relacionados con la atención de urgencias, donde las pacientes ginecobstétricas dejarán de ser diferenciadas, junto con los pabellones.
El rechazo del Colegio de Matronas y los cambios que contempla la actualización de Norma 150
Bajo este contexto, el gremio por medio de un comunicado reclamó que esta medida “invisibiliza” la labor obstetricia. “El cambio se traduce en que la unidad de ginecología pasa a médico quirúrgico, la neonatología a pediatría y las urgencias y pabellones serán indiferenciados”, explicaron.
En detalle, las modificaciones que contempla este decreto son:
- Unidad de Ginecología pasa a Médico Quirúrgico: las pacientes ginecológicas no tendrían un espacio diferente para que se les proporcione atención.
- Neonatología será parte de Pediatría.
- No habrá diferencia en sistema de urgencia y pabellones: todas las pacientes de urgencia ginecológicas o que estén embarazadas tendrán que pasar por el mismo sistema general.
Por otra parte, el Colegio de Matronas y Matrones aseguraron que el decreto fue impuesto sin la participación del gremio.
“Debemos señalar que esta resolución ministerial no contó con la participación de las matronas y matrones, asunto que como ColMat veníamos solicitando desde julio del año 2024“, expusieron.
“La actitud bajo la administración de Ximena Aguilera ha sido de menoscabo permanente hacia la matronería de Chile, con la nula participaciones de las organizaciones de la sociedad civil, entre ellas el ColMat, la autoridad sanitaria toma razón de decisiones arbitrarias y hasta autoritarias“, se lee en el escrito.
La defensa del Minsal a la actualización de Norma 150
A través de un comunicado, el Minsal aseguró que el cambio busca fortalecer la capacidad resolutiva de los centros de salud, especialmente en zonas rurales. Esto para enfrentar desafíos “como el envejecimiento poblacional, la multimorbilidad y la mayor demanda de cuidados prolongados”.
Además, la cartera afirmó que la norma no modifica el ejercicio profesional de los equipos de salud, sino que se “busca orientar la sinergia que debe haber en las redes asistenciales, de acuerdo a criterios de resolutividad”.