Secciones
País

Balance tras tornado en Puerto Varas: 13 heridos y 250 viviendas dañadas

Senapred mantiene la Alerta Roja hasta que las condiciones lo ameriten.

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) dio a conocer un último balance luego del tornado que afectó la tarde de este domingo 25 de mayo a la ciudad de Puerto Varas, en la Región de Los Lagos.

La entidad dio a conocer que producto de lo ocurrido se han registrado al menos 13 personas heridas que fueron derivadas a diversos centros asistenciales y 250 viviendas con daños, los cuales se están evaluando. Por otro lado, las clases fueron suspendidas en 50 establecimientos.

Según consigna la Superintendencia de Electricidad y Combustible (SEC), a las 07:51 horas de este lunes, en Puerto Varas existen 4071 clientes sin electricidad tras el tornado. Eso sí, las empresas SAESA y CRELL precisaron que 32 pacientes electrodependientes están con sus equipos respaldos funcionando con normalidad.

Actualmente, Senapred mantiene la Alerta Roja para la ciudad hasta que las condiciones así lo ameriten. Para las 09:00 horas está programado un nuevo Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) para evaluar la afectación derivada de este evento y coordinar los cursos de acción respectivos.

Además, se confirmó que para esta jornada se aplicará la ficha FIBE en las viviendas del sector, a fin de cuantificar los daños derivados de este evento.

En la zona se encuentran desplegados 26 efectivos de Ejercito con apoyo de tres camiones, Bomberos de Puerto Montt y Llanquihue con un puesto de mando USAR, 100 efectivos de Carabineros con patrullaje nocturno, 10 de PDI junto a dos unidades móviles y equipos municipales de Llanquihue y Frutillar.

Notas relacionadas



Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

Brian Wilson, la California que fue y la que nunca será

La música de Brian Wilson, con los Beach Boys y sin ellos, nunca fue panfletaria. Evitó Vietnam, los derechos civiles, cualquier forma de proclama. Pero eso no significa que no haya sido política. Fue, quizás, lo más político que podía cantarse en los años del desencanto: la felicidad. No como eslogan, sino como obsesión. Como utopía sonora. Como estructura espiritual.

{title} Rafael Gumucio