Secciones
País

Las razones de la Embajada de Alemania para no recibir a miembros de Colonia Dignidad

Los residentes en la ex Colonia Dignidad se mostraron frustrados tras no ser recibidos en la legación diplomática alemana.

Los residentes alegan que la expropiación de parte de la ex Colonia Dignidad dejaría a 120 personas sin hogar ni sustento. X.

La Embajada de Alemania en Chile prohibió la entrada a la legación diplomática a un grupo de habitantes de la ex Colonia Dignidad que pretendía entregar una carta dirigida al presidente de ese país, Frank-Walter Steinmeier, para expresar su preocupación por el proceso de expropiación de más de 100 hectáreas del terreno para levantar un sitio de memoria, dado que en ese lugar fueron asesinadas alrededor de un centenar de personas durante la dictadura.

Hasta la embajada llegaron varios residentes de la actual Villa Baviera, quienes plantearon a través de la misiva que se sienten “completamente marginados, tanto por el Estado de Chile como por Alemania, de las decisiones que les afectan directamente“, y pidieron ser incluidos en el proceso.

Cabe recordar que el proceso de expropiación impulsado por el Ejecutivo incluye áreas como la casa del ex militar nazi y fundador de Colonia Dignidad, Paul Schäfer, además de otros espacios al interior del recinto.

“Tal como está planteado el proyecto, significaría que las más de 120 personas que habitan actualmente en el lugar queden sin hogar ni sustento económico. Esto, sumado a los más de 200 trabajadores chilenos que trabajan en Villa Baviera“, denunciaron quienes suscribieron la carta.

“Es un grito de auxilio hacia un Estado que, creemos, aún puede hacer algo por nosotros, porque también es nuestro Estado“, añadieron.

Por qué la Embajada de Alemania no recibió a los habitantes de la ex Colonia Dignidad

A pesar de ser todos ciudadanos alemanes, se les negó el ingreso y la recepción del documento“, manifestaron posteriormente los habitantes de la ex Colonia Dignidad.

En el mismo texto expresaron que, según les informaron desde la embajada, aquello se debió a que “existe la orden de no recibir nada proveniente de Villa Baviera, ni personas ni correspondencia“.

Luego de más de media hora bajo la lluvia en las afueras de la legación diplomática, un funcionario de la embajada habló con ellos y de manera informal recibió la carta “de mano a mano, en la calle”, según afirmaron.

Notas relacionadas