
Este miércoles 28 de mayo se llevó a cabo una nueva revisión de medidas cautelares de Luis Hermosilla, a quien se le imputan delitos de soborno, delitos tributarios y lavado de activos en el marco de la investigación por el Caso Audios.
Bajo este contexto, el penalista de 68 años sufrió un nuevo revés judicial, luego de que el 4° Juzgado de Garantía de Santiago rechazara los argumentos de su defensa y decidiera mantener la prisión preventiva que se encuentra cumpliendo desde el 31 de marzo.
En aquella fecha, Luis Hermosilla reingresó al recinto penal luego de alcanzar a estar solo 11 días en libertad. Lo anterior, debido a que la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago revocó determinación del tribunal que en primera instancia había decretado la medida cautelar de arresto domiciliario.
Esta nueva audiencia de revisión de medidas cautelares se adelantó tras una solicitud de los abogados defensores, quienes hicieron alusión al “delicado estado de salud” del reputado penalista, quien hace unos días sufrió una fuerte descompensación.
Manuel Monsalve atendió descompensación de Luis Hermosilla en la cárcel
Cuando Hermosilla regresó a finales de marzo a Capitán Yáber, el abogado sufrió una descompensación, situación a la cual se aferró su defensa en su intento de modificar la cautelar. “No es necesaria la prisión de Luis, y está poniendo en riesgo grave la salud de Luis“, argumentó Juan Pablo Hermosilla.
Esto, teniendo en cuenta “las operaciones y los ataques al corazón que ha tenido Luis, que le pase una subida de presión de ese nivel implica que tiene que partir rápido a la clínica, porque tiene una de dos posibilidades inminentes: o un nuevo ataque al corazón, que es lo más probable que lo mate, o un derrame cerebral o algo similar”.
“Él vive (en Vitacura) muy cerca de una clínica importante en Santiago, y aquí Gendarmería no tiene ninguna posibilidad de hacer eso”, añadió.
En esa línea, manifestó que Manuel Monsalve lo tuvo que auxiliar cuando sufrió una descompensación. “Imagínese lo tranquilizador que fue para él (Luis Hermosilla, durante el alza de presión) tener un médico en la pieza de al lado, que le permitiera tomar las medidas necesarias, que (le instruyó que) se acostara de determinada forma mientras llamaban a los enfermeros de la Enfermería de Capitán Yáber“, expuso.
“Pero (de todas formas, ellos) no tuvieron herramientas para hacer eso y se provocó todo un problema logístico con las dificultades para el traslado al hospital”, sostuvo Juan Pablo Hermosilla.