
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló este jueves los datos más recientes con respecto a la tasa de desempleo en Chile, la cual se ubicó en 8,8% en el trimestre móvil febrero-abril de 2025.
Bajo este contexto, se evidenció que la cesantía subió 0,3 puntos porcentuales, cuyo incremento en 12 meses se debió a “que el alza de la fuerza de trabajo (0,6%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%)”, según indicó el reporte.
En cuanto a las personas desocupadas, estas aumentaron un 4,3%, incididas por quienes se encontraban cesantes (4,1%) y quienes buscan trabajo por primera vez (5,9%).
Con respecto a las mujeres, la tasa de desocupación se ubicó en 9,7%, incrementando 0,2 puntos porcentuales en dicho período. Lo anterior, se explica por el aumento de 0,8% de la fuerza de trabajo, que fue mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas. Por su parte, la tasa de desocupación de los hombres fue de 8,2%.
Alza de personas ocupadas y la informalidad laboral durante el trimestre febrero-abril
En 12 meses, el INE informó que la estimación del total de personas ocupadas creció 0,2%. Lo anterior, fue incidido por las mujeres (0,5%), puesto que los hombres no registraron variación.
Los sectores económicos que más contribuyeron al aumento de las personas ocupadas fueron: alojamiento y servicio de comidas (8,8%), enseñanza (4,3%) y actividades financieras y de seguros (10,1%).
Sobre la tasa de informalidad, esta registró un 25,8%, que significó una baja de 2,4 puntos porcentuales en un año. Por sector económico, el descenso se debió, principalmente, a comercio (-13,8%) e industria manufacturera (-13,9%).
En cuanto a la Región Metropolitana, el desempleo en el trimestre febrero-abril se situó en 9,5%. Esto muestra un alza de 0,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del año anterior.