Secciones
País

Consejo Consultivo impulsa mejoras a la Ley Karin con participación de múltiples sectores 

La instancia, impulsada por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, busca mejorar la implementación de la normativa con una mirada diversa que incluye a empresas, sindicatos, academia y autoridades.

Como un espacio clave para analizar el impacto y los desafíos de una de las normativas laborales más relevantes de los últimos años, se ha consolidado el Consejo Consultivo de la Ley Karin. Creado en octubre de 2024 por la Achs y la Fundación Carlos Vial Espantoso, este órgano reúne a voces del mundo sindical, empresarial, académico y del Estado con un objetivo común: fortalecer la aplicación de la ley que busca prevenir el acoso y promover el buen trato en los espacios de trabajo.

La tercera sesión del Consejo, realizada este mes, contó con la participación del director del Trabajo, Pablo Zenteno, y del gerente general de la Achs, Juan Luis Moreno, quienes se sumaron a un diálogo técnico y multidisciplinario que ya ha levantado propuestas concretas.

Uno de los focos de la sesión fue la revisión de jurisprudencia emergente, expuesta por la abogada laboral Lilia Jerez, quien subrayó la urgencia de avanzar en tiempos de respuesta y en mayor formalidad en las investigaciones internas. A esto se sumaron cifras preocupantes: entre agosto de 2024 y marzo de 2025, la Achs registró 9.985 atenciones psicológicas tempranas relacionadas con denuncias, de las cuales el 41% fue derivado a atención médica. El 86% de los casos provino de los sectores de educación, comercio y servicios públicos.

Desde el ámbito empresarial y sindical, la Fundación Carlos Vial Espantoso compartió los resultados de una encuesta que mostró una alta implementación de canales de denuncia y protocolos preventivos en grandes compañías (97% y 94%, respectivamente). Sin embargo, persisten desafíos: el 42% de los encuestados considera muy compleja la aplicación de medidas de resguardo y un 33% percibe trabas en los procesos de investigación y sanción.

“Estamos frente a una ley que, si bien presenta desafíos en su implementación, apunta en la dirección correcta: instalar el buen trato como un eje estructural de las relaciones en el entorno laboral. Este consejo permite identificar brechas, recoger experiencias y aportar soluciones desde distintos sectores. En la Achs creemos que este tipo de instancias presentan una valiosa oportunidad para fortalecer la política pública y promover una cultura preventiva que beneficia a trabajadores y empleadores”, señaló Juan Luis Moreno, gerente general de la Achs.  

El consejo también identificó otros nudos críticos, como la lentitud en los procesos de fiscalización, que puede extenderse hasta seis meses, la escasa participación sindical en ciertos procedimientos internos y la ambigüedad de la ley en cuanto a la responsabilidad de las empresas frente a actos cometidos por terceros, como clientes o contratistas. Se planteó la necesidad de distinguir qué problemas requieren ajustes legales y cuáles pueden resolverse mediante mejoras administrativas o circulares aclaratorias.

Este organismo está integrado por expertos y liderazgos de distintos sectores, entre los que se cuentan Pamela Gana (Suseso), Susana Jiménez (CPC), David Acuña (CUT), Alejandro Steilen (UNT), Fabio Bertranou (OIT), David Bravo (UC), Francisca Jünemann (Chile Mujeres), Andrea Tokman (Quiñenco), Zarko Luksic (MLV), José Tessada (UC), Agustín Molina (Psicología UC), Fernanda Valdés (Copec) y Teresita Morán (Buk), entre otros, quienes entregan una visión integral de la normativa y su aplicación desde diferentes perspectivas.

El trabajo del Consejo se extenderá durante 2025, con el foco puesto en traducir los diagnósticos en propuestas concretas que permitan hacer efectiva la Ley Karin en todo tipo de organizaciones.

Notas relacionadas


Anticomunismo

Anticomunismo

A tanto llega este anticomunismo interno, que ni medio día duró la idea de Carmona de sumar a la campaña al ex alcalde y último candidato presidencial del partido, Daniel Jadue, aprovechando que ahora que sólo deberá cumplir arresto domiciliario nocturno.

{title} Juan José Santa Cruz

Chile… ¿Vamos?

Chile… ¿Vamos?

Todavía Evelyn no ganó y con su falta de relato parece comenzar a mirar la carrera desde atrás. Parece que su equipo se sostiene en acuerdos “políticamente corporativos”, con tecnicismos que resolvería la Inteligencia Artificial, pero que no motivan ni movilizan emociones. Más que técnicos y politólogos, Evelyn necesita un coach comunicacional.

{title} Guillermo Bilancio