Secciones
País

Las irregularidades por más de $1.300 millones detectadas por la Contraloría en municipios de Santiago Oriente

La auditoría de la Contraloría a los municipios abordó el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023.

La Contraloría General de la República (CGR) informó este viernes que detectó “múltiples irregularidades” tanto financieras como administrativas entre los municipios del sector oriente de Santiago.

Lo anterior, gracias a la auditoría que realizó a la Asociación de Municipalidades de la Zona Oriente (AMZO) respecto del periodo comprendido entre el 1 de enero de 2018 y el 31 de diciembre de 2023, aunque en algunos casos puntuales se amplió a otros plazos, de acuerdo a las necesidades de la investigación.

El informe emitido por el órgano contralor abordó el uso de recursos públicos en el lapso en el que la AMZO estuvo presidida por los ex alcaldes de Las Condes, Joaquín Lavín y Daniela Peñaloza.

Pero la Contraloría también enfocó su trabajo en lo ocurrido bajo las administraciones de los ex alcaldes de Vitacura y Lo Barnechea, Raúl Torrealba y Felipe Guevara, respectivamente.

Las irregularidades detectadas por la Contraloría en municipios de Santiago Oriente

Entre las irregularidades detectadas por la Contraloría destaca el hecho de que los municipios de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea gastaron más de 1.300 millones de pesos en un proyecto inconcluso que se llevaría a cabo en la avenida Las Condes.

Respecto de este punto, el órgano contralor les otorgó a los municipios un plazo de 60 días hábiles para evaluar si se puede continuar con las obras.

Otro tema abordado por el informe dice relación con el pago de $170 millones a personas contratadas a honorarios entre los años 2018 y 2021 sin que entregaran los informes de sus funciones, además de otros $271 millones que se pagaron a prestadores que sí entregaron reportes, pero cuya veracidad no pudo ser verificada.

Al respecto, la Contraloría confirmó que, según estipula su ley orgánica, enviará dichos antecedentes al Ministerio Público y al Consejo de Defensa del Estado.

Además, el informe cuestionó el pago de $69.235.847 para la contratación de la empresa Ideograma SpA en materia de comunicación estratégica, ya que los informes no respondían a las expectativas.

Otras deficiencias expuestas en el informe

A la vez, la Contraloría detectó deficiencias en la administración financiera de la AMZO, y precisó que las conciliaciones bancarias no consignaban la fecha de su confección ni los responsables de su elaboración y aprobación.

Por otra parte, se menciona a tres personas que mantenían autorización para operar cuentas bancarias de la asociación sin que se informara de aquello a la Contraloría.

Un tema que también alertó al órgano persecutor es el proceso de disolución que vive actualmente la AMZO, lo que fue aprobado de manera unánime en 2024.

El texto de la Contraloría, según planteó el organismo, abre la la puerta a eventuales acciones de tipos administrativas, civiles y penales.

Notas relacionadas