Secciones
País

Depresión grave en niños y adolescentes: así es la hospitalización cubierta por el GES

Desde el Minsal indicaron a EL DÍNAMO que “la depresión grave en menores de 15 años constituye una condición de alto riesgo y requiere una respuesta sanitaria urgente”.

El presidente Gabriel Boric anunció en su última Cuenta Pública la incorporación de tres nuevas patologías en el régimen general de Garantías Explícitas en Salud (GES), entre las que se encuentra el tratamiento de hospitalización para niños y adolescentes diagnosticados con depresión grave.

Según informó el mandatario, esta iniciativa garantiza la hospitalización inmediata y los cuidados posteriores del paciente.

En ese sentido, desde el Ministerio de Salud (Minsal) indicaron a EL DÍNAMO que “conforme a la Ley Nº19.966, el Minsal y el Ministerio de Hacienda deben dictar, cada tres años, un Decreto que establezca las Garantías Explícitas en Salud. El marco presupuestario anual establecido para este decreto fue de $100.740.404″.

¿Cuáles son los criterios para incorporar nuevos problemas al GES?

Prioridades sanitarias, definidas a partir de estudios relevantes en salud pública, como los estudios de carga de enfermedad, y las encuestas nacionales de salud.

  • Preferencias sociales
  • Recomendaciones del Consejo Consultivo del GES, instancia técnica asesora del proceso.

Demanda proyectada para la depresión grave en niños y adolescentes

En cuanto a la incorporación al GES de la depresión grave en niños y adolescentes, el Minsal indicó que está definido para “el tratamiento hospitalario para personas menores de 15 años con depresión grave refractaria o psicótica con riesgo suicida”.

“La depresión grave en la población en menores de 15 años constituye una condición de alto riesgo y requiere una respuesta sanitaria urgente. La inclusión, específicamente de hospitalización para este rango etario, permite visibilizar una problemática de salud mental prioritaria, garantizando el acceso oportuno según la severidad del caso“, manifestaron.

De esta forma “se promueve así la intervención especializada y el abordaje integral de salud mental infantil y juvenil, contribuyendo a la prevención del suicidio y a la protección de derechos en una población vulnerable”.

En cuando a la demanda proyectada para este problema de salud, en el contexto del Régimen GES, el Minsal “estima en aproximadamente 1.300 personas, considerando tanto a beneficiarios de FONASA como de ISAPRE”.

Notas relacionadas







Jeannette Jara: sola mi alma

Jeannette Jara: sola mi alma

Ese parece ser el verdadero objetivo de su equipo: no ganar una primaria, sino un afecto. Hacerla querible. Lo suficientemente querible como para olvidar lo esencial: que ganar la presidencia en primera vuelta siendo comunista, contra cualquiera de los candidatos de derecha, roza lo imposible. Pero eso no impide el intento. Porque la batalla no es contra los rivales de la papeleta, sino contra el olvido.

{title} Rafael Gumucio