
El Senado puso en marcha sumarios administrativos contra 14 funcionarios que viajaron fuera del país mientras se encontraban con licencias médicas. De acuerdo con lo precisado por la Cámara Alta, tomó tal decisión debido a que la Contraloría no tiene tuición sobre los empleados del Congreso.
Con el propósito de recabar antecedentes sobre la eventual salida al extranjero de aquellos funcionarios que presentaron licencias médicas entre los años 2023 y 2024, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN), ofició -a través del secretario de la corporación, Raúl Guzmán- al director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna, para obtener esos datos.
De acuerdo con lo informado desde la Cámara Alta, la policía civil entregó su respuesta este fin de semana, en la cual se hizo referencia a 20 viajes al exterior que efectuaron 14 funcionarios de planta, a contrata, asesores y personal del canal del Senado, todos ellos cuando estaban con supuesto reposo.
El reporte de la PDI precisó a la vez que algunos de estos trabajadores del Congreso aparecían con dos o tres salidas fuera de Chile mientras estaban con licencia, según informó La Tercera.
Senado inició sumario contra los funcionarios que viajaron con licencias médicas
Tras recibir el informe de la PDI, el senador Manuel José Ossandón instruyó que se iniciaran sumarios administrativos contra los 14 funcionarios, los que quedaron a cargo de dos fiscales.
De esta forma, el presidente de la Cámara Alta dio cumplimiento a lo que había anunciado el pasado 24 de mayo, cuando se refirió a lo informado por la Contraloría respecto a los viajes al extranjero de 25 mil funcionarios del Gobierno mientras estaban con licencias médicas.
“Nos tomamos este tema con la máxima seriedad. Si existen funcionarios del Senado que usaron licencias médicas de forma fraudulenta para viajar al extranjero vamos a actuar con firmeza, porque entendemos que es una conducta ilegal y que no corresponde a la responsabilidad que un funcionario público tiene con el país”, manifestó en esa oportunidad.
En tanto, sobre el mismo tema, el vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), dijo en esa ocasión que “no se trata solo de proteger recursos públicos, sino de cuidar la dignidad del servicio público. El que hace trampa, tiene que asumir las consecuencias“.
El inicio de los sumarios administrativos a quienes fueron detectados en estos casos fue confirmado hace unas semanas por la mesa de la Cámara Alta, la que detalló que “se evaluarán eventuales acciones legales“.