
En el marco del Plan Nacional de Búsqueda, La Moneda entregó las carpetas de calificación a familiares de víctimas de desaparición forzada y ejecución política durante la dictadura de Augusto Pinochet.
En un acto realizado en Palacio, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, declaró que “esto es fundamental para el fortalecimiento de nuestra democracia, fundamental para el fortalecimiento de los derechos humanos”.
La información que era considerada reservada hasta ahora, fue recopilada por la Comisión de Verdad y Reconciliación (Comisión Rettig) y la Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación, las que investigaron de manera extrajudicial las violaciones a los derechos humanos cometidas durante este periodo.
Según explicó la Secretaría de Estado, “para acreditar los crímenes, se contó con documentación de organizaciones de la sociedad civil, testimonios de familiares y sobrevivientes, así como material reunido por los propios equipos de investigación de la Comisión y la Corporación”.
Esta recopilación permitió realizar carpetas de calificación de las víctimas, cuya entrega a sus familiares fue anunciada por el presidente Gabriel Boric en agosto del año pasado.
Estas carpetas contienen antecedentes personales, testimonios, documentos administrativos, informes periciales y resoluciones de calificación.
El Ministerio de Justicia detalló que los familiares de las víctimas de desaparición forzada y ejecución política durante la dictadura podrán solicitar una copia a través de un formulario electrónico en su sitio web o en las oficinas del Programa de Derechos Humanos (PDH).