
El Ministerio Público y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) lanzaron un canal para recoger de manera anónima denuncias ante delitos que afectan el comercio formal, como extorsiones y posibles casos de corrupción.
De esta forma, ambas instituciones unieron sus esfuerzos para hacer frente al crimen organizado y el comercio ilícito, a través de una herramienta instalada en el sitio web de la CNC.
De esta forma la Fiscalía Nacional y la Cámara buscan facilitar una vía segura y confidencial para que socios, colaboradores, proveedores y clientes reporten delitos que afecten a empresas de los rubros de comercio, servicios y turismo.
De acuerdo con lo detallado por el Ministerio Público en un comunicado, la iniciativa fue desarrollada a través del Observatorio del Comercio Ilícito y Seguridad (OCIS) de la CNC, en coordinación con el equipo de la Fiscalía y contará con el apoyo de su Unidad de Atención a Víctimas y Testigos.
Precisó a la vez el canal, que actualmente se encuentra en fase de plan piloto en la comuna de Santiago, “contempla mecanismos estrictos de confidencialidad y trazabilidad, garantizando que cada denuncia será revisada por un profesional designado para su análisis inicial y posteriormente derivada a un fiscal de foco con competencias específicas”.
Detalló también que “este esfuerzo conjunto se enmarca en los compromisos establecidos en el convenio firmado por el Fiscal Nacional, Ángel Valencia, y el presidente de la CNC, José Pakomio, que contempla además acciones de capacitación, traspaso de información y análisis criminal “para enfrentar fenómenos como el comercio ilícito y las amenazas que hoy enfrentan miles de comerciantes establecidos a lo largo del país”, entre ellas la corrupción y las extorsiones.
Qué se busca con el canal para denunciar extorsiones y corrupción que afectan al comercio
“Este canal de denuncias nos permitirá recoger información de calidad para el análisis, investigar los delitos y diseñar estrategias para la persecución efectiva contra la criminalidad organizada que afecta al comercio establecido”, destacó el fiscal nacional Ángel Valencia.
En tanto, para el presidente de la CNC, José Pakomio, “la lucha contra la extorsión requiere avanzar decididamente en la creación de canales seguros y confidenciales de denuncia que permitan a las víctimas y testigos entregar información sin temor a represalias”.
Ambas entidades explicaron que en una primera instancia, este canal comenzará a operar en la comuna de Santiago y en sus barrios comerciales, como parte de una estrategia piloto que podrá escalarse a otras zonas del país.