Secciones
País

Municipios pagaron $388 mil millones por licencias médicas en 2024 y Contraloría advierte aumento de 321% en una década

El nuevo informe de Contraloría detalló que Talca, Los Ángeles y Santiago son los municipios que más gastan en licencias médicas.

Este martes, la Contraloría General de la República (CGR) reveló un explosivo incremento en el gasto de los municipios en licencias médicas.

De acuerdo al informe que dio a conocer el ente fiscalizador, el monto por este concepto en las distintas municipalidades del país aumentó un 321% en los últimos 10 años. En detalle, en 2015 se registró un pago de $92 mil millones, mientras que en 2024 pasó a cerca de $388 mil millones.

Dicho análisis se llevó a cabo considerando las cifras del Sistema de Contabilidad General de la Nación (Sicogen). En este sentido, señalaron que se tuvo en cuenta que los funcionarios municipales mantienen el pago total de sus remuneraciones durante el uso de licencias médicas y que los municipios posteriormente pueden obtener el reembolso de los montos pagados a través de Isapres, Fonasa o las cajas de compensación.

En relación al porcentaje que representan los gastos en licencias médicas con respecto al monto total que se destina al personal, este aumentó de 3,2% a 5,8% entre los años 2015 y 2024.

Sin embargo, en 145 comunas se superó dicha proporción durante el último año. Los mayores incrementos tuvieron lugar en las municipalidades de San Clemente con 13,4% y Longaví con 12,6%.

En cuanto a las áreas por gestión, los valores más altos se evidenciaron en Cementerios (+518,3%), Salud (+473,2%), Gestión Municipal (+411%) y Educación (+242,2%).

A nivel general, el municipio que encabezó el listado en 2024, fue el de la comuna de Talca con más de $10.400 millones pagados por licencias médicas. Le siguen Los Ángeles con $8.961 millones y Santiago con $8.795 millones.

Este es el informe completo de Contraloría por pagos de licencias médicas en municipios

Notas relacionadas