Secciones
País

Marcel desdramatizó informe de Contraloría sobre 1,5 billones en irregularidades: “Es parte del funcionamiento del Estado”

El ministro de Hacienda recalcó que solo algunas de las irregularidades “corresponden al Gobierno Central”.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, llamó a no aprovechar políticamente el informe entregado por la Contraloría General de la República (CGR), en el que reportó irregularidades por un monto que superan los 1,5 billones de pesos en diversas áreas del Estado durante el 2024.

El secretario de Estado pidió desdramatizar el reporte del órgano fiscalizador, tras recordar que se trata de un documento que se elabora cada año desde 2015.

De acuerdo con el informe de la Contraloría, que corresponde a un total de 792 fiscalizaciones, dicho monto se acumuló a raíz de malas gestiones tanto en gobiernos regionales, municipalidades, delegaciones presidenciales y Carabineros en todo el país.

Qué dijo Marcel sobre el informe de la Contraloría

Al abordar el informe de la Contraloría, el ministro Mario Marcel solicitó que no se tome el texto como una herramienta de “debate de las elecciones o del conflicto político, sino que es parte del funcionamiento del Estado”.

Ahondó en el tema y planteó que “todo esto es bien transparente y es parte del funcionamiento del sistema de control externo del Estado“.

Luego de reiterar que desde hace una década que se realiza este trabajo, manifestó que tanto las indagatorias como sus resultados “están todos en el sitio web de la Contraloría“.

Recalcó luego que solo algunas de las irregularidades “corresponden al Gobierno Central. También hay municipios, gobiernos regionales, universidades“, detalló.

“Respecto de las respuestas de los servicios públicos a esas observaciones, todas esas están contenidas en un informe del Consejo de Auditoría Interna de Gobierno, que hace el mismo balance para los informes del 2024 en relación a las respuestas de los servicios públicos”, manifestó a continuación.

Finalmente, el titular de Hacienda puntualizó que “la referencia al 2024 son informes evacuados en el 2024, pero no se refieren necesariamente a acciones o transacciones que hayan ocurrido ese año. Más bien, lo más común, es que sea de años anteriores“.

Notas relacionadas





Sin lugar

Sin lugar

No ha terminado de dibujarse el mapa, pero de momento habemos algunos que no encontramos lugar. Es posible que no seamos muchos y que con el paso de las semanas la mayoría se vaya allanando al mal menor. Quién sabe. Quizás en torno a alguno de los candidatos se constituyan equipos sorprendentes, novedosos y confiables que convoquen de manera inesperada.

{title} Patricio Fernández