
El Gobierno confirmó que inició los estudios de prefactibilidad para un tren que una directamente las ciudades de Santiago y Concepción, el que está a cargo del Programa de Vialidad y Transporte Urbano (Sectra), con un costo de 1.260 millones de pesos.
De acuerdo con lo detallado por el Ministerio de Transportes, con esta conexión se busca implementar un servicio directo de trenes de pasajeros y de carga, el que se sumaría a la red nacional y permitiría mejorar la eficiencia logística del transporte.
Según recordó la secretaría de Estado, en la actualidad para llegar desde Santiago a Concepción en tren se necesita tomar un desvío por el ramal a Yumbel, lo que implica un mayor tiempo de viaje. Por ello, el proyecto busca reducirlo a través de un acceso directo por el norte de la ciudad.
Los beneficios del tren entre Santiago y Concepción
Al abordar los beneficios que conllevará el proyecto del tren entre Santiago y Concepción, el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, manifestó que “nos propusimos reactivar la red ferroviaria del país con el Plan Trenes para Chile“.
Dijo que con los mencionados estudios de prefactibilidad se busca “avanzar hacia una conexión directa en tren entre Santiago y Concepción” que no solo permitirá reducir los tiempos de viaje, “sino que también impulsará el desarrollo del sur y su competitividad logística”.
En esa línea, Muñoz explicó que Concepción alberga un gran sistema de puertos, lo que posiciona al proyecto como una iniciativa clave “para potenciar la competitividad de la región y del país pensando, por ejemplo, en las exportaciones“.
Además, adelantó que como parte del proyecto “se contempla una conexión estratégica con el aeropuerto Carriel Sur, lo que ampliará significativamente su área de influencia, no solo en términos de viajes internacionales, sino también en la gestión de carga”.