
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer la cifra de desempleo correspondiente al trimestre marzo-mayo de 2025. En esta oportunidad llegó a 8,9%, aumentando en comparación a la última medición.
Según dio a conocer la institución, esto se debió a que se registró “un ascenso de 0,6 pp. en doce meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (0,2%)”.
“Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 8,5%, incididas por quienes se encontraban cesantes (8,3%) y quienes buscan trabajo por primera vez (10,4%)”, agregó.
Mientras eso fue a nivel nacional, en la Región Metropolitana el desempleo entre marzo-mayo fue de un 9,5%, con un alza de 0,9 pp. en doce meses.
En el desglose por género, las mujeres alcanzaron un desempleo de 10,1%, aumentando 0,8 pp. en el período producto del ascenso de 1,4% de la fuerza de trabajo, mayor al de 0,5% registrado por las mujeres ocupadas.
Los hombres, por su parte, se anotaron una tasa de desocupación de un 8,1%, creciendo 0,5 pp. en un año, a raíz del alza de 0,4% de la fuerza de trabajo, y la disminución de 0,1% registrada por los hombres ocupados en el período.
¿Qué pasó con la informalidad?
Además del desempleo, el INE también dio a conocer la tasa de informalidad laboral, la que llegó a un en 26,0%, decreciendo 2,2 pp. en doce meses, donde, además, las personas ocupadas informales disminuyeron 7,8%.