Secciones
Política

“Manifestaciones de violencia de género”: la denuncia que busca la expulsión de Maite Orsini del FA

La denuncia presentada por el organismo apunta que el accionar de la legisladora del Distrito 9 “es contrario a los principios y valores de nuestro partido”.

Maite Orsini
Maite Orsini

La Dirección Metropolitana del Frente Amplio pidió al Tribunal Supremo de la colectividad que expulse a la diputada Maite Orsini, apuntando a que sus recientes acciones vinculadas al Caso Valdivia son “manifestaciones de violencia de género”.

La denuncia presentada por el organismo, dada a conocer por La Tercera, apunta que el accionar de la legisladora del Distrito 9 “son contrarios a los principios y valores de nuestro partido”.

Para sustentar esta afirmación ponen como ejemplo la llamada telefónica que concretó Maite Orsini a la general inspector de Carabineros Karina Soza, en marzo de 2023, para “ponerla en conocimiento de que habría una persona de alto conocimiento público que estaría poniendo una denuncia por apremios ilegítimos”, en alusión a la detención sufrida por Jorge Valdivia en Vitacura.

En paralelo están los mensajes que envió a Francisco Leturia, ex presidente del Consejo para la Transparencia, a quien le exigió que le pidiera disculpas públicas, amenazando que recurriría a la Justicia, por cuestionar su llamado a Carabineros.

A esto se suma la comunicación de la legisladora con una de las denunciantes de Jorge Valdivia, a quien le solicitó que no incluyera los mensajes que le envió la noche que habrían ocurrido los hechos por los cuales está acusado el ex futbolista en la investigación que lleva adelante la fiscal Lorena Parra, con quien también se mensajeó.

Para la Dirección Metropolitana del FA estos hechos contravienen el carácter “feminista” de la colectividad, ya que “entendemos que un partido que se define feminista debe respetar la privacidad de la víctima y no promover la victimización secundaria a través de actos que hagan dar explicaciones innecesarias o que la expongan ante quien reviste el carácter de autoridad pero que no tiene ninguna competencia para intervenir en un procedimiento judicial”.

En esta línea, recalcaron que “realizar llamados directamente a la víctima en su calidad de autoridad, la difusión de dicha conversación a través de redes sociales, volviendo a exponerla masivamente, tomar contacto con una fiscal para interceder en favor de un imputado formalizado por violación, son todas actuaciones de carácter intimidatorio que fomentan la victimización secundaria, constituyendo una manifestación de violencia de género”, por lo que solicitan su expulsión.

Notas relacionadas



Bye bye smartphones

Bye bye smartphones

Los avances en tecnología y diseño están apuntando hacia un futuro donde la interacción humana con los dispositivos sea más natural, intuitiva y emocional. Con colaboraciones como la de Jony Ive y OpenAI, se gestan innovaciones que podrían eliminar las pantallas y transformar completamente la experiencia que hoy tenemos con los teléfonos inteligentes.

Luis Bellocchio
Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Corrupción en San Ramón: testigo reveló desconocido encuentro en un café entre Orrego y Aguilera para adjudicar licitaciones

Durante el juicio que condenó al ex alcalde Miguel Ángel Aguilera por corrupción, un comisario de la PDI reveló la existencia de reuniones en un café de Santiago entre el jefe comunal, José Miguel Zapata -dueño de la consultora AIES- y el entonces intendente Claudio Orrego para coordinar licitaciones. Bajo la administración de Orrego, el GORE Metropolitano destinó $166 millones a San Ramón en 2014, recursos que terminaron adjudicados a la empresa de Zapata, quien simultáneamente ocupaba un cargo de jefatura en el gobierno regional.

Daniel Lillo