Secciones
Política

Quién es Macarena Lobos, la subsecretaria que asumirá como ministra (s) de la Segpres

La nueva ministra (s) se mantendrá en el cargo hasta que se designe al nuevo secretario de Estado.

Durante el cambio de gabinete, el presidente Gabriel Boric confirmó que, de manera subrogante, será Macarena Lobos la que asumirá de manera subrogante como ministra de la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de Álvaro Elizalde, quien ahora es ministro del Interior.

Esto se mantendrá hasta que el mandatario designe al nuevo secretario de Estado, rol que iba a recaer en el senador Ricardo Lagos Weber (PPD), lo que no se concretó. En tanto, el puesto de la subsecretaria lo ocupará Nicolás Facuse (PS), jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres, también de manera interina.

Lobos es abogada de la Universidad de Chile, Doctora en Derecho de la Universidad Complutense de Madrid y ex subsecretaria de Hacienda durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Cuenta con una amplia trayectoria como experta en materias tributarias, previsionales y políticas públicas.

Cuando asumió el cargo era vicepresidenta del Consejo Consultivo Previsional, académica de la Escuela de Gobierno de la Pontificia Universidad Católica, y asesora jurídica del consejo resolutivo de asignaciones parlamentarias.

Macarena Lobos también cuenta con experiencia como asesora en materias laborales de entidades como el Ministerio del Trabajo, y en la Dirección de Presupuestos (Dipres) fue asesora jurídica.

Hasta este martes se desempeñaba como jefe de la División de Relaciones Políticas e Institucionales de la Segpres. En ella, según consta desde el Gobierno, buscaban que lograra “grandes acuerdos que permitan una vida mejor para las personas que habitan Chile”.

Notas relacionadas





No va a haber un segundo milagro

No va a haber un segundo milagro

Los Panamericanos estaban en el suelo y se lograron salvar en apenas cuatro meses. Pero eso no va a pasar de nuevo. Por eso preocupan tanto los evidentes atrasos del Mundial Juvenil que, ya en septiembre, tendrán a Chile como escenario. Hasta aquí se sabe muy poco del evento, salvo que ya se cayó la sede de Viña, que ahora hay quejas y denuncias en la de Rancagua, que la selección juega muy poco y que nadie conoce el himno ni la mascota. ¿No habrá que entrar a preocuparse?

{title} Felipe Bianchi