
Declaraciones cruzadas ha generado el comunicado del Frente Amplio (FA) relacionado al Caso ProCultura que acusa de “espionaje con fines políticos” a las filtraciones de las conversaciones entre el presidente Gabriel Boric y la ex esposa del fundador de la fundación, Josefina Huneeus.
El fuego cruzado inició luego de que el candidato presidencial, Gonzalo Winter, señalara en Tolerancia Cero que prefería “no usar esa expresión”, algo a lo que se refirió esta jornada Constanza Martínez, presidenta de la tienda política.
“Lo que hemos planteado es que, si quieren usar otra palabra menos rimbombante no tengo problemas en cambiarla, pero yo creo que está habiendo espionaje político“, indicó Martínez en conversación con CNN Chile.
Posteriormente, comenzó con sus argumentos para determinar dicha situación: “El Tribunal de Garantía señala en dos ocasiones señala que no es necesario actuar con una medida tan intrusiva como pinchar el teléfono del presidente de la República, porque él no tiene nada que ver en el caso. Y de todas formas se filtra una conversación privada“.
Además abogó en que se debió haber dejado de escuchar las conversaciones, ya que las diligencias eran solo sobre elementos pertenecientes a Alberto Larraín. “Después de dos semanas se sabe cuando alguien está escuchando permanentemente y el teléfono es de otra persona (de Josefina Huneeus), ahí uno debiese dejar de escuchar esa conversación porque son medidas intrusivas que tienen que ser determinadas por un tribunal“.
“Lo problemático es haber preservado cuando el Tribunal de Garantía, que es quien tiene que aceptar que eso ocurra, continúa escuchando esa conversación y luego que eso se ponga en carpeta como un elemento importante“, agregó.
“El presidente ha sido explícito en que se investigue todo lo que se tiene que investigar, pero nosotros como partido político estamos diciendo que acá ha habido una mala utilización de una medida intrusiva que no era asumida, por lo tanto es ilegal“, cerró la presidenta del FA.
El desmarque de Gonzalo Winter
La noche anterior, Gonzalo Winter estuvo invitado en Tolerancia Cero, oportunidad en la que se desmarcó del comunicado del FA, abogando a que las instituciones deben funcionar de manera autónoma. Sin embargo, sí cree que se debe cuestionar al momento en que existen errores de funcionarios públicos.
“A diferencia de la declaración del Frente Amplio, yo en este momento no tengo la información suficiente porque el gran filtrador, que no sabemos quién es, entrega información parcelada. (…) Esto puede afectar la democracia y las instituciones cuando se actúa fuera del marco de la ley”, explicó el candidato presidencial.
“Las filtraciones son una forma de hacer política y son ilegales“, cerró, consultado además del caso Sierra Bella en el que estuvo involucrado y que tuvo práctica similares.
A Martínez se le consultó por los dichos de Winter, pero ella marcó también las diferencias con el presidente Boric y ProCultura: “Él se refería particularmente a su caso“.
“Con información parcelada se trata de involucrar al Presidente de la República quien, según los tribunales de justicia, no tiene nada que ver en el caso“, finalizó al respecto la timonel.