
El subsecretario de Pesca, Julio Salas, abordó su error con respecto a los datos que entregó en la comisión mixta por la Ley de Fraccionamiento Pesquero, y en este contexto, sostuvo que “me corresponde asumir la responsabilidad”.
En conversación con El Mostrador, la autoridad expresó que “todas las autoridades siempre tenemos nuestro cargo a disposición de la máxima autoridad de Gobierno y también tenemos la responsabilidad de avanzar en las áreas que son de nuestra competencia”.
Sobre las responsabilidades después de este error en la entrega de cifras, Salas expuso: “La principal responsabilidad que hay que asumir cuando hay una entrega de información incorrecta, como la que se produjo en este caso, es corregir la información, primero, que es lo que se ha hecho. Segundo, asumir y explicar desde dónde surge esa información”.
A lo que agregó: “Nuestro mayor esfuerzo no solo fue corregir esta información, sino que sellar el tema de transparencia que es para nosotros el principal valor que tiene la aprobación de una nueva Ley de Fraccionamiento”.
En cuanto a su eventual salida producto de su equivocación, el subsecretario de Pesca manifestó que “eso es siempre una decisión que le corresponde a mis autoridades y no está en juego ni deja de estar en juego, esa es una decisión que le corresponde a mis autoridades y mientras eso no ocurra yo tengo que trabajar en avanzar en la tramitación de este proyecto“.
¿Por qué se produjo el error en la entrega de cifras en Ley de Fraccionamiento Pesquero?
Julio Salas explicó que el error se originó cuando “expuso un cuadro que correspondía a la fecha de ingreso del proyecto, es decir, un cuadro de información que entregaba información, pero que correspondía a septiembre de 2024. Y al no haberse explicitado que la información que se estaba entregando ayer a septiembre del dos mil veinticuatro quedó asentado que era una información de todo el 2024, y eso efectivamente no es así. Obviamente es un error imputable al trabajo de mi gabinete y a mí me corresponde asumirlo porque soy quien lo entrega oficialmente en la comisión”.
Bajo este contexto, la autoridad descartó que haya “mala fe” en la entrega de datos y que se debió a solo un error. “Era simplemente una información desactualizada a septiembre del año 2024”, dijo.
“El Ejecutivo tiene la obligación de entregar la información correcta para la toma de decisiones, tiene la obligación de corregir, y tiene la obligación de reconocer desde dónde surge la falla. Eso es lo que hicimos el día de ayer”, cerró el subsecretario de Pesca.