Secciones
Política

Silencio a Jara, la pelota de Kast y las barras de los candidatos: la trastienda del primer cara a cara presidencial en la Semana de la Construcción

Puestas en escena, barras, molestias por “exclusión” de abanderados y silencios incómodos fueron algunos de los episodios que dejó el primer cara a cara de presidenciables en la apertura de la Semana del Construcción 2025.

Pasadas las 09:00 de este miércoles, el presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Alfredo Echavarría, abrió los fuegos de la Semana de la Construcción que tuvo como puntapié estelar el primer debate entre candidatos presidenciales. 

La convocatoria, en todo caso, no estuvo exenta de polémicas. La CChC extendió la invitación a seis candidatos, tres de oposición y tres del oficialismo. Por la derecha estuvieron presentes Evelyn Matthei (Chile Vamos), José Antonio Kast (Republicanos) y Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) ; mientras que por la alianza de Gobierno asistieron Carolina Tohá (Socialismo Democrático), Jeannette Jara (PC-AH) y Gonzalo Winter (FA). 

Echavarría, en medio de su discurso de apertura, explicó que la razón para invitar a esos candidatos y no otros —como Franco Parisi (PDG), Jaime Mulet (FRVS), Ximena Rincón (Demócratas) y Harold Mayne-Nicholls— fue que el criterio para la convocatoria era estar dentro de los primeros seis lugares en las encuestas

La molestia de los “excluidos” fue transmitida a la CChC. El PDG llamó a una manifestación a las afueras de Casa Piedra para expresar el descontento del partido por el “veto inaceptable” a Parisi, mientras que Mulet hizo llegar una carta de molestia a Echavarría.

En todo caso, la manifestación del PDG no generó mayores inconvenientes: sólo un pequeño grupo de 10 personas con una bandera del partido hizo presencia en la entrada del evento.

Al margen de lo que rodeaba el debate, en el mismo evento también hubo situaciones que llamaron la atención. 

El aplausómetro y las barras de los candidatos

La preferencia por los candidatos de derecha se hizo notar al momento en que la presentadora, la periodista Constanza Santa María, invitó a los candidatos a subir al escenario para recibir un libro que contenía 60 propuestas de la CChC para el “Chile Posible”. 

La primera en ser nombrada fue la candidata comunista Jeannette Jara, quien no recibió aplausos al momento de subir al podio en que la esperaba Echavarría con el documento. Winter y Tohá recibieron aplausos tibios. 

Todo lo contrario a los candidatos de oposición que jugaron de local. Evelyn Matthei, por amplio margen, fue la ganadora del “aplausómetro”. De hecho, la preferencia por la abanderada de la centro derecha se reflejó en que Echavarría, cuando bajó del escenario tras el discurso inicial, saludó fraternamente a Matthei siendo la única candidata que recibió un gesto del presidente de la CChC.

Kast, por su parte, también fue vitoreado al igual que Kaiser, aunque en menor medida. 

Eso sí, todos los candidatos fueron acompañados por sus barras. Jara, por ejemplo, fue acompañada por representantes de la federación de trabajadores de la CChC, por un comité de vivienda de la comuna de Conchalí, la secretaria general del PC, Bárbara Figueroa y el alcalde de Recoleta, Fares Jadue.

Tohá, además de su equipo de comunicación, estuvo acompañada por su vocera de la Región Metropolitana Camila Musante, la jefa de campaña, Pía Mundaca y el secretario general del PPD, José Toro Kemp.

Apoyando a Winter estuvo la presidenta del FA, Constanza Martínez, la vocera del comando Beatriz Sánchez, la jefa de campaña, Gael Yeomans, la secretaria de contenidos del FA, Camila Miranda, entre otros militantes que procuraron sentarse cerca del escenario para apoyar con aplausos a su candidato. 

Los más bulliciosos, en todo caso, fueron los acompañantes de Matthei y Kaiser.

La abanderada de Chile Vamos fue varias veces interrumpidas por aplausos y vitoreos, aunque en ciertos momentos la euforia de su comando —y otros asistentes que se plegaron a la constante ovación— la desconcentró en algunos pasajes del debate, situación que de alguna manera la complicó ya que los candidatos sólo tenían un minuto y medio por pregunta para responder. 

Entre las figuras que acompañaron a Matthei destacaron su jefe de contenidos programáticos, Juan Luis Ossa y su jefe de campaña, Diego Paulsen. 

Junto a Kaiser se encontraban Taryn Coopman, jefa de comunicaciones del PNL, Camille Sigl, vicepresidente del partido; Cristián Labbé, vocero de campaña; y los integrantes de equipos programáticos Christian Vargas, Pablo Millar, Carlos Alarcón y Miguel Iglesias.

La puesta en escena de Kast 

Kast también tuvo acompañantes; el presidente de Republicanos, Arturo Squella, la secretaria general del partido, Ruth Hurtado y como sorpresa, la ex presidenta del Consejo Constitucional, Beatriz Hevia. 

La atención, en todo caso, estuvo puesta en otro “acompañante” de Kast; un balón de fútbol blanco que tenía la frase “destrabar la pelota” con el que el candidato entró al debate y el cuál estuvo a su lado durante todo el evento. 

“Adentro van a ver”, dijo Kast cuando ingresó al salón de eventos Metropolitan de Santiago (ex Casa Piedra) ante la consulta de por qué venía provisto de un balón de fútbol. 

El misterio se despejó en su primera intervención. “La pelota está trancada, el partido está duro. Hay falta, hay trabas, hay barra, hay árbitros y miedo a los barras bravas. Eso equivale a la economía, a la inversión, a las reglas del juego, frustración en los jóvenes. Y esto no es por falta de talento, es porque no se supo enfrentar en su momento la ideología”, dijo Kast alzando la pelota. 

Notas relacionadas