
El presidente Gabriel Boric justificó este miércoles su decisión de retirar a los agregados militares de Chile en Israel y sostuvo que aquello “se trata de humanidad”, al rechazar las críticas generadas por la medida.
El jefe de Estado se refiró al tema al apuntar a la crítica situación por la que atraviesan los habitantes de la Franja de Gaza, luego de la última ofensiva del Ejército israelí.
A través de su cuenta en la red social X, Boric les dedicó el mensaje a “quienes cuestionan la posición que como jefe de Estado he tomado respecto al genocidio en Gaza cometido por el gobierno de Netanyahu”.
A continuación les pidió a los críticos que “escuchen el testimonio de Feroze Sidhwa, cirujano estadounidense voluntario en Gaza“.
De esta forma, adjuntó una publicación de la cuenta Noticias ONU en la que se relató la experiencia del médico, el que asweveró que durante cinco semanas “no vi ni traté a ningún combatiente. Mis pacientes eran niños de 6 años con metralla en el corazón y balas en el cerebro, mujeres embarazadas con la pelvis destrozada y el feto cortado en dos en el útero“.
“Esto no se trata de política contingente ni peleas electorales pequeñas, se trata de humanidad“, concluyó sumensaje el presidente Gabriel Boric.

La decisión de Boric de retiratr a los agregados militares chilenos en Israel
Este miércoles el canciller Alberto van Klaveren justificó la medida adoptada por el Ejecutivo, tras afirmar que “en Israel se están cometiendo crímenes de guerra“.
A través de un comunicado, la Embajada de Chile en Israel ya dio a conocer la decisión a las autoridades pertinentes respecto de quienes se encontraban “desempeñando funciones en nuestra misión en Tel Aviv“.
En el texto también se planteó que “la decisión, coordinada por los Ministerios de Relaciones Exteriores y Defensa, obedece a la gravísima situación humanitaria que vive hoy la población palestina en la Franja de Gaza, producto de la desproporcionada e indiscriminada operación militar del Ejército de Israel, así como por los constantes obstáculos para permitir el ingreso de ayuda al citado territorio palestino“.