Secciones
Política

Los mercados que Chile tiene en la mira para diversificar importaciones de armas tras veto a Israel

La ministra Delpiano dio algunas directrices sobre cómo se podría concretar el anuncio que el presidente Boric hizo en la Cuenta Pública.

Ministra Delpiano detalla plan de diversificación para adquirir armas
Ministra Delpiano detalla plan de diversificación para adquirir armas

Existía especial nerviosismo en el Socialismo Democrático y la oposición debido a los anuncios que podría dar el presidente Gabriel Boric en la Cuenta Pública respecto a las señales que indicaban que podría romper relaciones con Israel. 

Sin embargo, el presidente optó por otro tipo de medidas, como presentar un proyecto de ley que prohíbe la importación de productos producidos en territorios ilegalmente ocupados o anunciar el embargo de armas de Israel. 

Asimismo, el mandatario reveló que pidió a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, que “a la brevedad me presente un plan de diversificación de nuestras relaciones comerciales en materia de defensa” con el fin de que Chile deje de depender “de la industria israelí en toda área”.

Hoy lunes, Delpiano dio algunas directrices sobre cómo se podría concretar el anuncio del presidente Boric. 

“El tema de la diversificación es un tema que va más allá de un tema particular con un país. Es bueno que se sepa, nosotros tenemos aviones tecnología de distinto tipo. Sin lugar a dudas, Israel ha sido un país que tiene unas fábricas de armamento y una experiencia en esta materia importante”, comenzó explicando Delpiano sobre la situación actual del país en cuanto a la industria armamentística con la que se abastece.

En ese sentido, la ministra aseguró que, a pesar de que el presidente dispuso el retiro de los agregados militares de Israel, “las relaciones que tenemos establecidas en el plano de los equipamientos o los acuerdos que están en funcionamiento, eso va a continuar. Eso es parte de los contratos”.

Chile “no depende sólo de Israel”

Otra de las cosas que aclaró la ministra de Defensa es que Chile no depende únicamente de Israel en la importación de armas.

“No es bueno que dependamos ni solo de un país, sea Israel, sea Francia, sea Inglaterra, o Estados Unidos, sino que tengamos una diversificación”, dijo la secretaria de Estado, reconociendo que es “un tema que va a tomar su tiempo”.

Cómo diversificar 

Respecto a lo concreto, Delpiano adelantó que uno de los mercados que Chile tiene a la vista es el de Turquía, país que destaca por sus astilleros navales y los $7,1 mil millones de dólares que comercializó en 2024. 

De hecho, según el Secretario de Industrias de Defensa, Haluk Görgün, Turquía exportó más de 300 productos de defensa a unos 180 países el año pasado.

“Turquía es un país que tiene una gran industria en la defensa, en materia de defensa, y que se había nombrado antes por razón de costos, costos-beneficios”, sostuvo Delpiano.

En todo caso, la ministra explicó que “Chile lo que hace es llamar a licitaciones internacionales y busca cuál es el mejor producto a precios que podemos pagar”.

Consultada sobre si es que existen plazos para este plan de diversificación, Delpiano contestó: “No, ustedes escucharon al presidente la idea. Yo como ministra de Defensa voy a conversar con cada uno de los comandantes en jefe para ver la situación particular y qué cosas pudieran estar ahora para poder ser licitad”.

Requerido por EL DÍNAMO, el académico Francisco Vicencio, de la Facultad de Ciencias Sociales UAH, explica que “por una parte uno de los principales desafíos es poder mantener los altos niveles de acceso a tecnología, que era lo que permitía en este caso contar con Israel como socio estratégico en esta arena”.

“No obstante, hay que destacar también que las compras de defensa de China han estado bastante diversificadas, que involucran a países, por ejemplo, como Reino Unido, Estados Unidos, Alemania, Francia. Y en ese sentido yo creo que hay alta disponibilidad de proveedores que pueden ofrecer alternativas en la amplia gama de los requerimientos de defensa, de seguridad y defensa”.

Notas relacionadas





Lo que viene después del ruido

Lo que viene después del ruido

Según el reciente Informe Nacional 2025 sobre Consumo de Noticias y Evaluación del Periodismo, los chilenos no sólo seleccionan a que medios poner atención según su posición ideológica, sino que desconfían crecientemente de aquellos que no refuerzan sus propias visiones.

{title} Jorge Fábrega