Secciones
Política

Ley de eutanasia: Gobierno le pone discusión inmediata y provoca el enojo del cardenal Chomalí

El arzobispo de Santiago, cardenal Fernando Chomalí definió la eutanasia como “la eliminación deliberada de un ser humano”.

El Gobierno presentó este jueves sus indicaciones a la ley de eutanasia, a la vez que le puso su discusión inmediata en el Congreso, lo que generó duras críticas por parte del arzobispo de Santiago, Fernando Chomalí.

El líder de la Iglesia Católica chilena aseveró al respecto que “toda vida humana merece respeto desde la fecundación hasta la muerte natural” y definió la eutanasia como “la eliminación deliberada de un ser humano”.

Al ahondar en este tema, el cardenal Chomalí recalcó que la tarea de la medicina es “cuidar, sanar y consolar, nunca eliminar a un ser humano“.

Proponemos cuidados paliativos, pero jamás una acción para terminar con la vida“, enfatizó a continuación el arzobispo de Santiago.

A la vez, dijo que la eutanasia tiene mucho que ver con el individualismo y que “este es el tema de una sociedad tremendamente individualista y superficial“.

Fernando Chomalí llamó también a los legisladores a que “se informen y escuchen a los médicos que cuidan la vida en su etapa final” y los convocó a que “no caigan en la tentación de legislar una materia tremendamente compleja“.

Las indicaciones del Gobierno al proyecto de ley de eutanasia

Este jueves el Ejecutivo presentó sus indicaciones para que se retome en la comisión de Salud del Senado el proyecto de ley de eutanasia, entre los que se incluyen los requisitos para acceder a ella y la asistencia médica que recibirán los pacientes.

Entre las indicaciones incorporadas por el Gobierno se incluyen:

  • Se deben realizar dos solicitudes, en dos momentos distintos, entre los cuáles 4 de 6 haya transcurrido al menos 15 días corridos (puede ser más, es un mínimo).
  • Se define quién se entenderá por médico tratante para efectos de quién debe recibir la solicitud del paciente.
  • Se deben registrar las solicitudes en la ficha clínica.
  • En la reiteración de la solicitud se debe cumplir con contar con dos testigos y registrarse en la ficha clínica por el médico tratante.
  • Tener el mismo diagnóstico por parte de dos médicos-cirujanos de que se tiene: a. Condición grave e incurable, b. Enfermedad grave e incurable o c. Enfermedad terminal.
  • Contar con certificación de un médico tratante cuando cumpla con las formalidades de la reiteración, de que se encuentra en pleno uso de sus facultades mentales.
  • Tener la nacionalidad chilena, o acreditar residencia legal en Chile por un período igual o superior a los doce meses.
  • Ser mayor de 18 años sin admitir excepción alguna.

Notas relacionadas







Jeannette Jara: sola mi alma

Jeannette Jara: sola mi alma

Ese parece ser el verdadero objetivo de su equipo: no ganar una primaria, sino un afecto. Hacerla querible. Lo suficientemente querible como para olvidar lo esencial: que ganar la presidencia en primera vuelta siendo comunista, contra cualquiera de los candidatos de derecha, roza lo imposible. Pero eso no impide el intento. Porque la batalla no es contra los rivales de la papeleta, sino contra el olvido.

{title} Rafael Gumucio