
Fue el pasado 6 de marzo cuando Evelyn Matthei, acompañada de la plana mayor de los partidos de Chile Vamos, presentó a su equipo programático en el Teatro Oriente de Providencia.
Más de mil asistentes, la prensa atenta y un discurso celebrado por su coalición, fue el saldo del acto. Para ese entonces, Matthei buscaba dar un mensaje de estabilidad en su campaña y dar a conocer a quiénes estaban detrás de la elaboración de su programa. Todo eso, en un contexto favorable en las encuestas: en la medición posterior al evento, Matthei marcaba 18 puntos en la Cadem, lejos de los 13 que registraba Johannes Kaiser, su más cercano persecutor.
A más de tres meses del hito, la campaña de Matthei ha entrado en un bache en las encuestas. Todos los sondeos muestran un estancamiento de la candidata de Chile Vamos, mientras que José Antonio Kast (Partido Republicano) sigue en alza llegando hasta la primera posición, según Cadem.
Para dar la vuelta a la situación y con el fin de encauzar la campaña, se han planificado distintos actos y diseños políticos por parte del comando y las directivas de Chile Vamos. Ninguno, por cierto, con el resultado esperado.
Segundo acto: los voceros
Luego del lanzamiento de los equipos programáticos, vino la presentación de los voceros de campaña.
Dicho evento fue más austero. En el Parque Inés de Suárez, Providencia, Matthei le entregó su confianza y la responsabilidad a Mario Desbordes, Jaime Bellolio, Sebastián Sichel, Felipe Alessandri, Carol Bown, Paulina Núñez, Luz Ebensperger, Diego Schalper, Jorge Alessandri, Francisco Undurraga y Francesca Parodi de ser sus voceros.
La idea del comando era “cuidar” a Matthei de polémicas innecesarias, luego de que la semana anterior se enfrascara en una áspera disputa con el Gobierno y los candidatos oficialistas tras reivindicar el golpe de Estado.
Tercer acto: la inscripción
La más reciente puesta en escena de Evelyn Matthei fue la inscripción de su precandidatura ante el Servicio Electoral. Según comentaron sus voceros, la intención era transparentar los aportes y gastos de la campaña, incluso antes de que se por iniciada la campaña oficial.
El acto —simbólico— estuvo acompañado en un evento de oficialización de campaña en que Matthei lanzó su slogan de cara a la presidencial: Orden, Progreso y Esperanza.
A pesar de los esfuerzos, el despliegue no tuvo un efecto positivo en los sondeos de opinión. Cadem dio cuenta de que Kast sobrepasó a Matthei por primera vez desde junio de 2023. Criteria, por su parte, registró un descenso de dos puntos de la abanderada de Chile Vamos (26% de respaldo) y un alza de cuatro puntos de Kast (20% en la medición presidencial).