
Con el 99,87% de las mesas escrutadas, el Servicio Electoral (Servel) reveló la participación de las Primarias Presidenciales 2025 que cerraron con un total de 1.420.435 votos.
El resultado dejó un sabor amargo en el sector, ya que se convirtió en la elección primaria con menor participación desde que existen estos comicios.
Desde la implementación de la Ley de Primarias en 2013, los procesos amplios del sector oficialista habían superado consistentemente el umbral de 1,5 millones de votantes.
En su primera jornada, cuando compitieron Michelle Bachelet, Andrés Velasco, Claudio Orrego y José Antonio Gómez, la entonces Nueva Mayoría consiguió 2.950.072 sufragios, con una victoria clara de Bachelet.
En tanto, el 2021, durante las primarias de Apruebo Dignidad, que enfrentaron al Frente Amplio, representado por Gabriel Boric, y al Partido Comunista, con Daniel Jadue, la izquierda logró reunir 1.752.922 votos.
De esta forma, al comparar con todas las primarias realizadas desde la entrada en vigencia de la ley, incluyendo las de la derecha, las elecciones de este 29 de junio se sitúan como las de menor participación.
Votos de primarias presidenciales anteriores
Según información del Servel, la cantidad de votos en primarias pasadas fueron los siguientes:
- En 2013, la suma de votos entre la Nueva Mayoría y la Alianza por Chile alcanzó los 2.950.072 sufragios.
- En 2017, las primarias de Chile Vamos y el Frente Amplio reunieron un total de 1.811.411 votos.
- En tanto, en 2021, la convocatoria conjunta de Apruebo Dignidad y Chile Vamos logró reunir 3.141.404 votantes.
- Este 2025, las primarias de Unidad por Chile contabilizaron un total de 1.420.435 donde 825.835 fueron para la candidata Jeannette Jara Román .
