
Días de reflexión y autocrítica se viven en el barrio París Londres, donde se alojan los cuatro partidos que conforman la coalición de centro izquierda, el Socialismo Democrático.
Y es que tras la dura derrota de Carolina Tohá en la primaria del oficialismo, en el conglomerado se han multiplicado los reproches que apuntan no sólo a la interna de los partidos, sino que también a la supervivencia de la alianza.
Voces de los partidos que la conforman apuntan a que más allá de la derrota, lo que realmente puso en alerta a las directivas fue la casi inexistente capacidad de convocar a la ciudadanía a un proyecto político de centro izquierda. La autocrítica se explica en que sólo se cosecharon 385.379 sufragios a favor de Tohá, cifra muy menor a la proyectada por el comando.
Ante ese escenario, ya hay personeros que han vuelto a poner en duda su supervivencia frente a los próximos desafíos electorales.
De hecho, en el Partido Socialista (PS) hay quienes advierten que a la tienda no le conviene seguir “subsidiando una coalición que está desahuciada”, en consideración de que, a juicio de algunos militantes, es la tienda dirigida por Paulina Vodanovic la que sustenta al conglomerado y a la vez paga los costos políticos de mantener vigente alianzas que no producen resultados positivos.
“Dada la situación actual, es de todo sentido repensar la política de alianzas del Partido Socialista y creo que hoy día es un espacio mucho más propicio estar junto a la coalición que hemos sido el eje de este Gobierno que tratar de crear otro esquema de funcionamiento”, dice a EL DÍNAMO el senador Tomás de Rementería.
Una opinión similar expresó la vicepresidenta del PS, la diputada Daniella Cicardini, quien señaló que “el Socialismo Democrático chileno, como lo conocimos, se agotó, porque no sé si es bueno que nos quedemos un poco en esa nostalgia de lo que fue la Concertación”.
La queja del PS no es nueva. Previo a que se proclamara a Tohá, la timonel socialista había descartado que existiera una “hermandad histórica” con el PPD. Otros, como el secretario general, Camilo Escalona, habían dado por muerta la coalición.
Ahora, en vistas de los resultados de la primaria y con la negociación parlamentaria en juego, son varios los que apelan a que se debe repensar la viabilidad de la alianza que también incluye al Partido Liberal y el Partido Radical.
Una crisis instalada
En los otros partidos del Socialismo Democrático descartan que esté “desahuciada”, pero sí reconocen una profunda crisis de identidad y de representación. Lo complejo, dicen en el sector, es poner en marcha un proceso de reestructuración mientras sigue adelante la campaña presidencial, se negocian las alianzas y cupos para la parlamentaria, y con la herida de la primaria abierta aún.
Sobre el estado de la coalición y lo que sigue para ella, el secretario general del PPD, José Toro Kemp, sostiene en diálogo con EL DÍNAMO que “como Socialismo Democrático debemos hacer una reflexión profunda y entender por qué la sociedad no nos ve como una opción de proyecto país y por qué no fuimos capaces de movilizar para estas primarias”.
Y acota: “Si hacemos un análisis centrado solamente en lo ocurrido el domingo, no vamos a encontrar las respuestas necesarias para salir de esta crisis. Y eso es sumamente relevante: entender que estamos en una crisis como sector y que debemos volver a reencantar a Chile como lo hicimos por décadas”.
El impacto del fracaso de Tohá, prevén en los partidos de la coalición, podría repercutir y recrudecer las diferencias entre las diversas tiendas en vistas a la negociación parlamentaria.
Además, en Socialismo Democrático preocupa que ante el contundente triunfo de Jeannette Jara el sector se vea disminuido en influencia en comparación al Partido Comunista. O peor aún, que la centro izquierda termine siendo el “vagón de cola” de un proyecto político más radical.
Esto es descartado por Leonardo Cubillos, presidente del PR, quien señala a EL DÍNAMO que los partidos del Socialismo Democrático seguirán siendo “actores activos permanentes y gravitantes. A nivel parlamentario y comunal la fuerza nuestra es indispensable e indiscutible”.
“Ahora debemos enfocarnos en las listas parlamentarias y que seamos capaces de conciliar las legítimas aspiraciones de todos los partidos que estamos detrás de la candidata Jeannette Jara”, añade el timonel del PR que también conforma la mesa política del comando de Jara.
Sobre el estado de la alianza, Cubillos reconoce que “hay que entrar en un análisis profundo”, pero subraya que “este no es un problema de nombre del conglomerado o quiénes lo componen, el problema es que no hemos sido capaces de convocar al amplio mundo del centro que históricamente vio en nosotros la alternativa de gobernabilidad”.
Y defiende a la coalición: “Somos partidos de gran tradición y que vamos a seguir dando la lucha como ha sido, en nuestro caso, ya por más de 160 años. Ahora lo que toca es enfocarnos en las listas parlamentarias”.