
Tras concretar su triunfo en las primarias presidenciales del oficialismo, Jeannette Jara ha tenido unas ajetreadas primeras horas como candidata del sector, incluyendo un encuentro con el presidente Gabriel Boric en su casa en Barrio Yungay, y numerosas entrevistas.
Pero además, desde el comando de la militante del Partido Comunista ya comienzan a delinear los próximos pasos a seguir, ya definida la carrera presidencial rumbo a noviembre y uno de los principales tópicos son las elecciones parlamentarias.
Esta preocupación fue tocada por la propia Jeannette Jara en uno de los últimos actos de su campaña de primarias, al precisar que “vamos a trabajar para ganar esta candidatura a la primaria presidencial (…) y en noviembre, cuando lleguemos a la elección en la primera vuelta, les voy a pedir algo más: les voy a pedir que ganemos un Parlamento, tenemos que ganar un Parlamento para Chile, un Parlamento para los cambios”.
Este lunes, la ex ministra del Trabajo reiteró su deseo de presentar una lista única parlamentaria, pero con más realismo, reconoció que el escenario es “difícil“, aseverando a radio Cooperativa que el ideal “no se construye solamente de lo que uno desea”.
Esta postura es compartida al interior de las fuerzas oficialista, donde solo el Frente Amplio se ha mostrado fuertemente a favor de una lista unitaria y el resto de los partidos políticos se cuadraría por dos alianzas parlamentarias.
“Nos parece que el ideal sería tener una sola lista, pero siempre y cuando esa lista única sea respetando los espacios necesarios por cada uno de los partidos para poder proyectarse, crecer y poder asegurar la legalidad de acuerdo a la exigencia de la ley. Sería absolutamente inaceptable una lista única que sea monopolizada por algunos de los partidos que conforman esa lista. Si eso no es posible, habrá dos listas”, planteó días atrás el presidente de Acción Humanista, Tomás Hirsch, a EL DÍNAMO.
Sin embargo, la intención de volver a analizar esta iniciativa fue tocada en la reunión del comité político ampliado, donde desde el Ejecutivo se reiteró el llamado a cuadrarse detrás de la figura de Jeannette Jara y alcanzar un acuerdo parlamentario satisfactorio.
“Los partidos oficialistas vamos a hacer todos los esfuerzos por la unidad, por cumplir lo que es el compromiso cuando hemos concurrido a las primarias de apoyar a la candidata hoy de la coalición, a Jeannette Jara, de hacer los esfuerzos programáticos de construir aquello en unidad y también de avanzar en unidad en las listas parlamentarias”, declaró Paulina Vodanovic, timonel del PS, a la salida de la reunión y anunciando que los jefes de partidos oficialistas tendrán su primer encuentro con Jara como su candidata presidencial este miércoles.
Los guiños de Jeannette Jara para sumar el apoyo de la Democracia Cristiana
Otra de las dificultades que buscará zanjar la flamante candidata presidencial del progresismo es sumar el apoyo de la Democracria Cristiana, tienda que ha dejado en claro que diversas ocasiones que no se aliará con el PC y el Frente Amplio, e incluso intentó levantar sin éxito la opción de Alberto Undurraga y posteriormente llamó a votar por Carolina Tohá.
Desde la Falange han evidenciado que su único acercamiento con el oficialismo sería a través de generar un acuerdo parlamentario con el Socialismo Democrático y en el ámbito presidencial puede volver a resurgir la chance de Undurraga o incluso de adherir a la candidatura independiente de Harold Mayne-Nicholls.
Al respecto, Mayne-Nicholls declaró a EL DÍNAMO que “nosotros nunca vamos a cerrarle (la puerta) a nadie que quiera estar con nosotros, compartir con nosotros, respaldarnos, intercambiar ideas, eso lo que hemos venido diciendo desde el comienzo”.
En tanto, Jeannette Jara ya mandó su primer mensaje a la DC, luego de dejar la casa del presidente Boric: “Yo, más que pedirles que se sumen, lo que quiero es contarles que estoy a disposición para escucharles. Hay que tener mucho respeto por los que no están aquí y quiero tener su visión. Quiero escucharles y saber cómo podemos construir juntos”.