Secciones
Política

Una renuncia simbólica: el trasfondo de la jugada de Jara de “suspender” su militancia en el PC

Según lo que dispone la ley electoral, para presentarse como independiente a una elección, una candidato debe renunciar nueve meses antes a su partido. Asimismo, la legislación no contempla la modalidad de “suspender” la militancia.

Para este sábado está convocado el comité central del Partido Comunista (PC). La cita es especial: se prevé que se discuta la eventual suspensión de la militancia de Jeannette Jara, la abanderada de la tienda, con el fin de dar certezas y garantías a los ocho partidos que conforman la alianza de Gobierno que respaldarán su candidatura en primera vuelta. 

El trasfondo de la decisión también dice relación con la necesidad de ampliar la base de apoyo de la candidata que ha militado ininterrumpidamente durante 37 años en el PC.

De hecho, Jara ha enfatizado durante esta semana que su candidatura es de centro izquierda, marcando distancia de su tradición comunista. Esto, con el objetivo de llegar al voto moderado al cuál, creen en el partido, se podrá captar de manera más fácil si es que Jara no figura como militante activa del PC.

También está la necesidad de distanciarse de figuras como la de Lautaro Carmona, presidente del PC, y Daniel Jadue, quienes han causado incomodidad al interior del comando y la tienda por contradecir en diversas temáticas a Jara. El ex alcalde, de hecho, confirmó que la candidata renunciaría al partido antes de que se confirmara en el comité central comunista. 

Sin embargo, la eventual renuncia al PC fue puesta en entredicho por la presidenta del Servicio Electoral, Pamela Figueroa, quien señaló semanas atrás que “las personas que ya están participando como militantes de partidos políticos no pueden desafiliarse para participar como independientes en la elección de noviembre, no cumpliría ese plazo”.

Con ese antecedente en mano, la opción que se maneja en el PC es realizar una suspensión simbólica de la militancia de Jara. Es decir, acordar en el comité central que Jara congelará su participación y responsabilidades con el partido, sin ingresar la renuncia formal al Servel. 

Esto, entendiendo que si Jara renunciase de manera formal, no podría ser inscrita el 18 de agosto como la candidata del conglomerado

Según la Ley 18.700, sobre votaciones populares y escrutinios, las declaraciones de candidaturas de partidos políticos a la presidencia deben cumplir, entre otros requisitos, deben ser al alero de un partido que tenga constitución en todas las regiones. 

Y deja en claro que “los candidatos independientes, en todo caso, no podrán haber estado afiliados a un partido político dentro de los nueve meses anteriores al vencimiento del plazo para presentar las declaraciones de candidaturas”.

Requerido por EL DÍNAMO, el experto en derecho electoral y académico de la UAH, Sebastián Salazar, indica que “la decisión de suspender mi militancia es más bien una cuestión político-electoral”, ya que “formalmente va a mantener una vinculación con el partido”.

En esa línea, Salazar explica que “lo que eventualmente puede ocurrir es que la decisión tenga un efecto comunicacional, porque suspender la militancia no necesariamente significa renunciar. En ese contexto, claramente no procedería la aplicación de la ley (anti díscolos)”. 

RN en alerta por suspensión de militancia de Jara

Previstos de esta incongruencia entre la intención de la candidata y la legislación, desde la oposición presentaron un requerimiento formal ante el Servel para que se aclare la situación de Jara respecto a su afiliación política. 

En concreto, la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN), representados por su jefe Miguel Mellado y su subjefa Carla Morales, oficiaron a la presidenta del Servel, Pamela Figueroa, para que fiscalice la eventual renuncia ya que, a juicio de los legisladores, la acción “carece de fundamento legal y estatutario y conduce a un engaño de los electores”.

“En ninguna parte (la ley electoral) contempla la posibilidad de suspender esta calidad (de militante)”, expresó Morales. 

Y acotó: “Jeannette Jara se presenta como candidata comunista y luego trata de confundir a la opinión pública con trucos como la suspensión de militancia que no tiene base legal. Ella es y será comunista antes y después de las elecciones presidenciales, independiente del resultado”, 

Asimismo, la diputada apuntó contra el PC señalando que “es tal la desesperación del Partido Comunista, que aceptan esta puesta en escena y que su militante se avergüence del partido y se vista con ideas ajenas”.

“Jara, además, es integrante de la Comisión Política del Partido Comunista, instancia orgánica interna que cumple funciones de diversa naturaleza, por lo que la suspensión anunciada no tendría un correlato con el poder de decisión y de participación que detenta al interior de la tienda”, agregó Morales.

Mellado, en tanto, solicitó al ente electoral que “ponga fin de una vez a esta farsa y que le diga de frente a la opinión pública que Jeannette Jara es militante del Partido Comunista y que esa militancia no se va a alterar antes de las elecciones presidenciales de noviembre”. 

Notas relacionadas


Labubu, de juguete a lujo

Labubu, de juguete a lujo

Convertido en un fenómeno cultural global, Labubu fusiona lo adorable con el lujo y la nostalgia. Celebridades y marcas premium lo integran en moda y relato, redefiniendo tendencias. Como en el pasado con “Cabbage Patch” o “Furbys”, su estrategia de marketing y coleccionismo conecta con generaciones. Te contamos cómo este pequeño duende está revolucionando la cultura pop, las redes sociales y el mercado del lujo.

Luis Bellocchio

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

José Toro Kemp, secretario general del PPD aclarara los desmentidos: “Eyzaguirre está dispuesto a votar y trabajar por Jeannette Jara”

En entrevista con EL DÍNAMO, la segunda autoridad del PPD compromete el apoyo “total” del partido y sus cuadros a Jeannette Jara. Además, sobre la negociación parlamentaria, enfatiza que la posición de la tienda es la lista única o con “la lista que mejor exprese el apoyo a la candidatura que resultó ganadora en las primarias”.

Daniel Lillo