
Este lunes llega la cuarta edición de la Revista D, la cual trae en portada el retrato, en formato de cine italiano, del auge y caída del Frente Amplio. Todo bajo la pluma de Rafael Gumucio.
Con Gabriel Boric, Camila Vallejo y Giorgio Jackson como protagonistas, el periodista los retrata en su ensayo titulado Soledad, legado y paternidad: el epílogo de Boric y su generación.
“Su generación demostró —para fortuna nuestra y desgracia suya— que casi todos sus principios principales eran intensamente negociables. Que la ética, cuando llega al poder, se convierte en administración. Que lo nuevo, lo distinto, lo generacional… no era más que la Concertación con mochilas Jansport“, consigna el comunicador en su texto.
Junto con ello, la periodista Lenka Carvallo trae una entrevista con el ex vocero de Augusto Pinochet, Francisco Javier Cuadra, quien reaparece en el debate público después de una década. En esta conversación desclasifica sus archivos y aborda la contingencia política.
Respecto a las elecciones, planteó que “Kaiser se asemeja más a una creación comunicacional. Creo que será una estrella fugaz y las estadísticas lo están demostrando. Si pensara con más frialdad y los pies en la tierra, se bajaría”.
En cuanto al Frente Amplio sostuvo que “uno tiene que ganarse el pan con el sudor de su frente, pero hay gente que no tiene sudores y gana mucho más que el pan. El Frente Amplio surgió como una fuerza política que hizo una apuesta ética extraordinaria, se creían superiores, que no eran tentables por la lógica del dinero… pero lo fueron”.
Para Cuadra, Ricardo Lagos fue el “último gran presidente” y que los últimos diez años son “lo más parecido a la anarquía de 1929”.
“¿Acaso vamos a creer que el estallido fue espontáneo, que unas personas iban pasando justo por la calle y de repente todos comenzaron a manifestarse y a causar desórdenes? Las revoluciones se preparan, se dirigen, se controlan y abastecen. Y yo creo que aquí hubo intervención extranjera desde Venezuela“, agregó.
El columnista Patricio Fernández llega a esta cuarta edición de Revista D con Cuba: Viaje al fin de la revolución, donde vuelve a la isla y nos entrega un desolador informe del momento actual que se vive bajo el bloqueo de Trump.
Debutan en este número como columnistas el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, y el gerente general de Quiñenco, Francisco Pérez Mackenna, y se suman entrevistas de las periodistas Carolina Urrejola al economista Sebastián Edwards y de Jimena Villegas a Jeannete von Wolfersdorff.
Todo esto más en la cuarta edición de la Revista D en papel digital.