Secciones
Deportes

En medio de ofertón electoral a la Universidad de Chile: ¿en qué comunas se pueden construir nuevos estadios?

Para un recinto de 40 mil personas, se requieren aproximadamente 10 hectáreas (100.000 m²) como superficie mínima.

En su nuevo intento por llegar a la papeleta para las elecciones presidenciales, Marco Enríquez-Ominami prometió a los hinchas de la Universidad de Chile que, si logra juntar 10.000 firmas para su candidatura de acá a fin de mes, garantizará la construcción de un estadio para la U.

“Me comprometo ante notario para que la U tenga un estadio en 2030. Me comprometo con llevar más seguridad y desarrollo. Pero para eso, necesito primero juntar las firmas. Apoya mi candidatura en: patrocinantes.servel.cl. Porque soñar en grande también es hacer política”, fue su propuesta en redes sociales.

Aunque es época de ofertones en relación con las promesas de campaña, el dilema de la U se inscribe en que los municipios no quieren recibir estos recintos. Esto pese a que el club controlado por Azul Azul S.A. no es la única entidad que requiere infraestructura deportiva.

En efecto, la realización del Mundial Sub 20, que se realizará en Chile entre el 17 de septiembre y el 19 de octubre de 2025, ha implicado anuncios de remodelaciones en el Estadio Nacional.

También está en carpeta la reforma del Estadio Monumental, que presentó hace un mes la maqueta de lo que sería un recinto para hasta 60.000 mil personas y estaría listo en 2027.

¿Dónde hay terrenos?

Pero ante la necesidad de contar con recintos seguros y modernos: ¿qué otras zonas del país tienen usos de suelo y espacios para nuevos estadios? De acuerdo con la consultora GPS Property, las comunas con esa posibilidad son:

  • Sector Ruta 5 Sur, San Bernardo.
  • Camino Internacional, Calera de Tango.
  • Sector El Noviciado, Lampa.
  • Sector La Maraguta, Tiltil.
  • Sector Poniente, Maipú.

Todos estos sectores son Zonas Urbanas Condicionas (ZUC), es decir, áreas que presentan baja densidad habitacional y una red vial existente y proyectada capaz de articularse con los corredores principales de la Región Metropolitana, “lo que resulta clave para proyectos de alta convocatoria”, detalla la firma.

La consultora agrega que se debe considerar que, para un estadio de unas 40 mil personas, se requieren aproximadamente 10 hectáreas (100.000 m²) como superficie mínima.

Se estima que existen cerca de 10.000 hectáreas disponibles en la RM, considerando las áreas de expansión definidas en el PRMS 100 (incluyendo ZUC y áreas verdes de reconversión). Estas zonas cuentan con una densidad habitacional baja y con planificación vial suficiente para conectar adecuadamente un recinto de alto flujo con el resto de la región Metropolitana”, precisó GPS Property.

Añadieron que es imprescindible que los terrenos estén clasificados explícitamente para uso de equipamiento deportivo en los instrumentos de planificación territorial, tanto en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) como en los respectivos Planes Reguladores Comunales (PRC).

Esto asegura viabilidad normativa, facilita la obtención de permisos y permite compatibilizar el proyecto con las exigencias urbanísticas, ambientales y viales aplicables.

Detalle de ubicaciones con esas condiciones

San Bernardo:

  • Sectores de Lo Herrera, Chena y Calera de Tango cercanos a Ruta 5 Sur, donde además se proyecta el traslado de Fantasilandia, generando un nodo de alto potencial recreativo.

La Pintana:

  • Sector Santa Rosa, aprovechando la futura Línea 9 del Metro, mejorando conectividad. Con buena disponibilidad de suelo en áreas cercanas a Campus Antumapu y Huertos Familiares, donde existen superficies amplias y de menor densidad habitacional.

Maipú Poniente:

  • Zonas con acceso a I.S.A.M.-8, buena proyección vial y espacio disponible hacia el límite comunal.

Notas relacionadas


Los gremios

Los gremios

Los que necesitamos hoy no son aquellos que se encierran en sí mismos, sino los que se abren con generosidad a la conversación pública. Que se atreven a asumir el desafío de evolucionar, sin renunciar a su identidad.

{title} Rosario Navarro

Gina, la multifacética

Gina, la multifacética

Es reservista del Ejército. Ha desfilado tres veces en la Parada Militar. Es devota -y camarera- de la Virgen del Carmen. Habla alemán, inglés, francés e italiano. Por su amistad con la señorita Linda, la famosa modelo gringa de Sábados Gigantes, entró a trabajar en el programa donde no sólo conoció a Don Francisco, sino que también al predicador Rex Humbard. ¿Qué lleva a una enfermera de profesión a asumir la presidencia de SQM? Esta es la historia de Gina Ocqueteau, la mujer del momento.

Lenka Carvallo Giadrosic