
Los ataque militares de Estados Unidos contra los enclaves nucleares de Fordow, Natanz e Isfahán, en Irán, ha dejado en alerta al mercado mundial, donde ya se pronostica un alza en el precio del petróleo.
Según indicó Bloomberg, tras el inicio de las hostilidades por parte de Israel, el petróleo Brent subió un 11%, senda que retomaría este lunes, ante los anuncios de Teherán de analizar el cierre del Estrecho de Ormuz, principal ruta marítima por donde transita el 30% del crudo mundial.
“Mucho dependerá de cómo reaccione Irán en las próximas horas o días. Si responde como ha amenazado antes, podríamos estar en camino hacia un petróleo a US$100”, declaró Saul Kavonic, analista energético de MST Marquee al medio internacional.
Los analistas precisaron que los temores se centran en una eventual ofensiva por parte de Irán a instalaciones petrolíferas en el Golfo Pérsico, además de un cierre del Estrecho de Ormuz.
Si bien hasta ahora se no está en presencia de una suspensiva masiva del mercado de petróleo, ya se detectó un alza en las primas de riesgo y en los fletes de transporte marítimo.
De esta manera, el costo de transporte por vía marítima desde Medio Oriente a Asia se disparó en un 90% y cerca de 1.000 barcos diarios presentan interferencias en su GPS.
Por su parte, los analistas están a la espera de que si se logra una solución diplomática en la zona, los precios del petróleo podrían ir a la baja, pero si esto no se concreta, el barril superaría los US$100, con directo efecto en los combustibles.