
Su profundo descontento ante el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta del Congreso respecto de la captura de la merluza común, que estableció una cuota de 55% para la pesca industrial y 45% para la pesca artesanal, manifestaron dirigentes de las regiones del Ñuble, Maule y Valparaíso, así como parlamentarios oficialistas de las mismas zonas, oportunidad en la que se habló de una “traición” por parte del ministro de Economía, Nicolás Grau.
Para dar a conocer su malestar e intentar que el presidente Gabriel Boric intervenga en el asunto, dirigentes del gremio llevaron una carta hasta el Palacio de La Moneda, donde el presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales de Caleta Portales, Pedro Tognio Ramos, apuntó también contra el presidente de la comisión, Fidel Espinoza (PS).
Tras entregar la misiva, Tognio planteó que el legislador “se comprometió que bajáramos y quedáramos 50-50, sería más factible, y evitar ir al Senado nuevamente (…) pero nos tomamos por la sorpresa de que nos pegó una puñalada por la espalda, él y el ministro de Economía“, aseveró.
En tanto, Gigliola Centonzio, parte de la mesa técnica de la Asamblea Nacional de la Pesca Artesanal, planteó que “nosotros venimos con una petición clara. Necesitamos que el presidente de la República, como parte de sus facultades, ingrese un veto aditivo a este proyecto de ley y que se establezca el acuerdo previo“.
En qué consistió la “traición” del ministro Grau que acusaron pescadores y parlamentarios
Respecto de la misiva dirigida al mandatario, se explicó que fue suscrita por la senadora y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic y el diputado Jorger Brito (FA), y que en ella se detalla que el sector artesanal aceptó la propuesta de ministro Nicolás Grau de bajar sus expectativas de cuota del 70% al 52%, pero que el secretario de Estado cometió una “traición” respecto del acuerdo.
Aquello, porque incluso luego de que se había buscado establecer un 50 por ciento para cada sector, el hecho de que la empresa PacificBlu exigiera un 55% para no cerrar sus actividades llevó a que esa opción no fuera siquiera votada.
“No entendemos la conducción del ministro, pero sí sabemos que las autoridades estamos de paso y las decisiones quedan, en este caso, hasta el 2040“, señaló Brito.
Por su parte, Vodanovic llamó al jefe de Estado para que “intervenga en esta situación, que pueda conversar con su ministro, con su subsecretario y buscar la mejor alternativa de arreglo para que coexistan, como lo han hecho siempre, la pesquería de la merluza en la industria con la pesca artesanal, pero mejorando la cuota para la pesca artesanal“.
La carta también fue suscrita por el senador del opositor Partido Social Cristiano, Juan Castro.