Secciones
Negocios

Gaviotas, fósiles y tacos: las inusuales condiciones que enfrenta la ampliación de Mall Plaza El Trébol

El Consejo Nacional de Monumentos requirió la supervision diaria de una zona que califica como susceptible de fósiles.

Durante el primer trimestre, Mall Plaza anunció la ampliación de uno de sus centros comerciales más emblemáticos: Mall Plaza El Trébol, ubicado en la comuna de Talcahuano.

La inversión contemplada alcanza los US$ 75 millones e incluye la construcción de un edificio de cine, una nueva zona de terrazas, un boulevard de restaurantes, remodelaciones interiores y exteriores, además de nuevos servicios comerciales.

El centro comercial se emplaza sobre una superficie total de 276.237,12 m², correspondiente al Lote PT4. Según la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), la solicitud considera la incorporación de 34.459,41 m² de nuevas obras y la demolición de 6.653,38 m², lo que resulta en un aumento neto de 27.806,09 m². A ello se suman 34.901,39 m² de remodelación del recinto actual.

Desde su ingreso al Sistema de Evaluación Ambiental, el pasado 25 de marzo, el proyecto ya fue objeto de observaciones por parte de distintos organismos públicos, las que quedaron recogidas en el Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA). Sin la aprobación del Declaración de Impacto Ambiental (EIA), la empresa no podrá iniciar las obras.

Las exigencia del Consejo de Monumentos

Uno de los puntos destacados del ICSARA corresponde al pronunciamiento del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), que solicitó medidas preventivas ante eventuales hallazgos arqueológicos y paleontológicos durante las faenas.

El organismo requirió realizar charlas de inducción en arqueología para todos los trabajadores del proyecto y elaborar un informe paleontológico con una inspección completa en terreno, considerando antecedentes geológicos de 1981 que indican que el área del proyecto se emplaza sobre una unidad considerada fosilífera.

“El titular deberá elaborar un informe paleontológico conforme a la guía del CMN, el cual deberá incorporar medidas de mitigación acordes a los hallazgos que se detecten”, señala el informe. Asimismo, se exige implementar un monitoreo paleontológico diario durante la ejecución de las obras, cuyos resultados deberán ser enviados mensualmente al Consejo.

Preocupación por efecto vial

Otra de las principales preocupaciones levantadas por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) es el impacto que podría generar la ampliación en la congestión vial del sector, una de las zonas más transitadas del Gran Concepción.

El organismo cuestiona que el proyecto contemple una reducción de estacionamientos, pasando de 4.758 a 4.621 unidades, lo que podría resultar en un déficit durante eventos de alta concurrencia, afectando la seguridad y saturando las vías públicas circundantes.

También se le solicitó a Mall Plaza aclarar los efectos del nuevo acceso bidireccional proyectado en la caletera de avenida Jorge Alessandri Rodríguez. La Dirección Regional de Vialidad advirtió que ese punto confluye con el tráfico de la Ruta 154 y con paraderos de transporte público, lo que podría derivar en situaciones de riesgo vial.

Aves y riesgo aeronáutico

Entre las observaciones más singulares del ICSARA se encuentra la solicitud de evaluar el riesgo asociado a la presencia de aves, en particular la gaviota dominicana y el jote, especies que suelen anidar en la infraestructura del mall.

Dado que Mall Plaza El Trébol se encuentra en las cercanías del Aeródromo Carriel Sur, el aumento de estas especies podría representar un riesgo operacional para las aeronaves. Por ello, se pidió al titular dar continuidad al plan de control de fauna iniciado en 2013, e incorporarlo formalmente en el proyecto.

Finalmente, la empresa deberá detallar cómo el proyecto se articula con los lineamientos de la Estrategia Regional de Desarrollo 2015–2030. En este contexto, se solicita integrar un análisis que vincule la iniciativa con la Política Pública Regional para la Conservación de la Biodiversidad, la Estrategia Regional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, y la Política Pública para la Gestión de Residuos Sólidos Domiciliarios.

Consultada al respecto, Mall Plaza no estuvo disponible para comentarios.

Notas relacionadas